Traducir los complementos de CloudLinux a un idioma personalizado implica crear archivos de idioma y luego llenarlos con contenido traducido. Aquí tienes una guía paso a paso:
\Localiza los Archivos del Complemento:
Identifica el complemento de CloudLinux que deseas traducir. Los archivos del complemento suelen estar ubicados en directorios específicos en tu servidor.
\Crea un Directorio para el Idioma Personalizado:
Dentro del directorio del complemento, crea un nuevo directorio para tu idioma personalizado. Nombralo según el código del idioma (por ejemplo, es_ES para español).
\Crea un Archivo de Idioma:
Dentro del directorio del idioma personalizado, crea un archivo con la extensión .json. Nombralo según el identificador o la función del complemento (por ejemplo, my_plugin.json).
\Edita el Archivo JSON:
Abre el archivo JSON en un editor de texto. JSON es un formato de datos estructurado, así que asegúrate de mantener la sintaxis adecuada. Aquí tienes un ejemplo de estructura para la traducción:
{
"english_phrase_1": "Frase traducida 1",
"english_phrase_2": "Frase traducida 2",
...
}
\Traduce las Frases:
Sustituye "Frase traducida 1" y "Frase traducida 2" por las traducciones correspondientes en tu idioma personalizado.
\Repite para Otros Idiomas (Opcional):
Si deseas proporcionar traducciones para varios idiomas, crea directorios y archivos JSON separados para cada idioma.
\Guarda el Archivo:
Guarda el archivo JSON con tus traducciones.
\Recarga o Reinicia el Complemento:
Dependiendo del complemento, es posible que necesites recargar o reiniciar el complemento para que los cambios surtan efecto.
\Prueba las Traducciones:
Accede a la interfaz del complemento y verifica que el contenido traducido se muestre correctamente.
Ten en cuenta que los pasos específicos pueden variar según el complemento de CloudLinux con el que trabajes, así como la estructura de sus archivos de idioma. Siempre consulta la documentación proporcionada por CloudLinux o el desarrollador del complemento para obtener instrucciones específicas.
Además, considera contactar con el soporte de CloudLinux o los foros de la comunidad para obtener orientación si encuentras algún desafío durante el proceso de traducción.