Preguntas Frecuentes - FAQ

Monitorear Fallos y Errores en el Handshake SSL/TLS

Requisitos previous:

  1. Instalación de PRTG: Asegúrese de que PRTG Network Monitor esté instalado y en funcionamiento en su entorno.
  2. Acceso a servicios habilitados con SSL/TLS: Necesitará acceso a servicios habilitados con SSL/TLS, como servidores web, servidores de correo o aplicaciones, con fines de monitoreo.
  3. Acceso de administrador: Obtenga acceso administrativo para configurar sensores y ajustes en PRTG.

Configuración de la monitorización de apretón de manos SSL/TLS:

  1. Agregar dispositivo(s) habilitado(s) con SSL/TLS: En PRTG, navegue hasta "Dispositivos" y agregue el(los) dispositivo(s) habilitado(s) con SSL/TLS que desea monitorear.
  2. Instalar sensor(es) SSL/TLS: Haga clic en el dispositivo que agregó, luego vaya a "Agregar Sensor" > "Por tipo" > Seleccione "Sensor de verificación de seguridad SSL".
  3. Configurar parámetros del sensor: Defina los parámetros para la monitorización, incluidos el punto de acceso del servicio SSL/TLS objetivo (por ejemplo, nombre de host, dirección IP, número de puerto).
  4. Seleccionar parámetros de monitoreo: Elija los parámetros de monitoreo que desea rastrear, como fallos en el apretón de manos SSL/TLS, errores de validación de certificados, soporte de conjuntos de cifrado y versiones de protocolo.
  5. Probar la configuración: Verifique que el sensor pueda realizar correctamente las verificaciones de apretón de manos SSL/TLS y obtener información de seguridad relevante desde el punto de acceso del servicio objetivo.

Monitorización de fallos y errores en el apretón de manos SSL/TLS:

  1. Monitorización en tiempo real: Acceda al panel de PRTG para ver actualizaciones en tiempo real sobre fallos y errores en el apretón de manos SSL/TLS.
  2. Fallos en el apretón de manos: Monitoree los fallos en el apretón de manos SSL/TLS para detectar problemas en la negociación criptográfica, autenticación o compatibilidad de protocolos entre clientes y servidores.
  3. Errores de validación de certificados: Realice un seguimiento de los errores de validación de certificados para identificar posibles problemas con los certificados SSL/TLS, como certificados caducados, cadenas de certificados no válidas o autoridades de certificación no confiables.
  4. Soporte de conjuntos de cifrado: Monitoree el soporte de conjuntos de cifrado para garantizar que los servicios habilitados con SSL/TLS admitan algoritmos criptográficos seguros y mitigar el riesgo de vulnerabilidades, como conjuntos de cifrado obsoletos o débiles.
  5. Versiones de protocolo: Monitoree las versiones de los protocolos SSL/TLS para cumplir con las mejores prácticas de seguridad y los requisitos regulatorios, como deshabilitar protocolos obsoletos o inseguros (por ejemplo, SSLv2, SSLv3).

Mejores prácticas:

  1. Gestión de certificados: Implemente un proceso integral de gestión de certificados SSL/TLS, incluidos controles regulares de caducidad de certificados, procedimientos de renovación de certificados y manejo de revocación de certificados.
  2. Endurecimiento del protocolo: Configure los servicios habilitados con SSL/TLS para que utilicen las últimas versiones recomendadas de protocolos (por ejemplo, TLS 1.2 o superior) y deshabilite los protocolos obsoletos o inseguros (por ejemplo, SSLv2, SSLv3) para mitigar riesgos de seguridad.
  3. Configuración de conjuntos de cifrado: Configure los conjuntos de cifrado SSL/TLS para priorizar algoritmos criptográficos fuertes y mecanismos de intercambio de claves, minimizando el riesgo de vulnerabilidades como los ataques BEAST, POODLE o FREAK.
  4. Comunicación segura: Asegúrese de que los servicios habilitados con SSL/TLS apliquen prácticas de comunicación segura, como autenticación mutua, confidencialidad hacia adelante perfecta (PFS) y renegociación segura, para mejorar la seguridad y proteger contra accesos no autorizados o interceptación de datos.
  5. Cumplimiento de seguridad: Monitoree los fallos y errores en el apretón de manos SSL/TLS para evaluar el cumplimiento con los estándares de seguridad, como PCI DSS, HIPAA o GDPR, y aborde cualquier configuración o vulnerabilidad no conforme de manera oportuna.

Resolución de problemas:

  1. Problemas de conexión: Asegúrese de que PRTG pueda establecer conexiones SSL/TLS con los puntos de acceso del servicio objetivo y recuperar los datos de apretón de manos correctamente.
  2. Configuración del sensor: Verifique dos veces la configuración del sensor, incluidos los detalles del punto de acceso y los parámetros de monitoreo, y confirme que se está utilizando el tipo de sensor correcto para la monitorización del apretón de manos SSL/TLS.
  3. Validación de certificados: Investigue los errores de validación de certificados para identificar la causa raíz, como certificados caducados, problemas en la cadena de certificados o problemas de confianza en la autoridad de certificación, y tome las acciones correctivas adecuadas.
  4. Compatibilidad de protocolos: Resuelva los fallos en el apretón de manos SSL/TLS relacionados con problemas de compatibilidad de protocolos verificando las versiones de protocolo admitidas por los clientes y servidores, y ajuste los ajustes de configuración según sea necesario.
  5. Negociación de conjuntos de cifrado: Analice los fallos en el apretón de manos SSL/TLS relacionados con problemas de negociación de conjuntos de cifrado, como algoritmos o longitudes de claves incompatibles, y actualice las configuraciones de los conjuntos de cifrado para garantizar compatibilidad y seguridad.

Al aprovechar PRTG Network Monitor para monitorear fallos y errores en el apretón de manos SSL/TLS, puede mejorar la seguridad, fiabilidad y cumplimiento de sus servicios de red. La monitorización en tiempo real, las alertas proactivas y el análisis integral le permiten detectar y abordar rápidamente problemas relacionados con SSL/TLS, minimizar riesgos de seguridad y garantizar una comunicación segura entre clientes y servidores. Con PRTG, puede gestionar y optimizar eficazmente las configuraciones SSL/TLS para cumplir con los requisitos de seguridad y las necesidades operacionales de su organización.

  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?