Preguntas Frecuentes - FAQ

Hacer un seguimiento de la validación de la cadena de confianza de los certificados SSL/TLS

Requisitos previos:

  1. Instalación de PRTG: Asegúrese de que PRTG Network Monitor esté instalado y en funcionamiento en su entorno.
  2. Acceso a los puntos finales SSL/TLS: Necesita acceso a los puntos finales SSL/TLS (por ejemplo, servidores web, servidores de aplicaciones) que desea monitorear para la validación de la cadena de confianza del certificado.
  3. Acceso administrativo: Obtenga acceso administrativo para configurar los sensores y los ajustes en PRTG.

Configuración de la supervisión de certificados SSL/TLS:

  1. Agregar puntos finales SSL/TLS: En PRTG, navegue hasta "Dispositivos" y agregue el punto final SSL/TLS que desea monitorear.
  2. Instalar el sensor de certificado SSL/TLS: Haga clic en el dispositivo de punto final SSL/TLS que ha agregado, luego vaya a "Agregar sensor" > "Por tipo" > seleccione "Sensor de certificado SSL".
  3. Configurar los parámetros del sensor: Defina los parámetros para la supervisión, incluidos el nombre de host o la dirección IP del punto final SSL/TLS, el número de puerto y los intervalos de supervisión.
  4. Seleccionar las métricas de validación de certificados: Elija las métricas de validación del certificado que desea monitorear, como el emisor del certificado, la fecha de expiración, el algoritmo de firma y el estado de validación de la cadena de confianza.
  5. Probar la configuración: Verifique que los sensores puedan recuperar correctamente la información del certificado SSL/TLS y monitorear el estado de validación de la cadena de confianza.

Monitoreo de la validación de la cadena de confianza de certificados:

  1. Monitoreo en tiempo real: Acceda al panel de PRTG para ver actualizaciones en tiempo real sobre la validación de la cadena de confianza del certificado SSL/TLS.
  2. Emisor del certificado: Monitoree la información del emisor del certificado SSL/TLS para garantizar que los certificados sean emitidos por autoridades de certificación (CA) confiables y que las cadenas de certificados estén construidas correctamente.
  3. Fecha de expiración: Supervise las fechas de expiración de los certificados SSL/TLS para identificar los certificados que están a punto de caducar y renovar o reemplazar los certificados proactivamente para evitar interrupciones del servicio o vulnerabilidades de seguridad.
  4. Algoritmo de firma: Monitoree el algoritmo de firma utilizado en los certificados SSL/TLS para garantizar que los certificados estén firmados con algoritmos criptográficos fuertes y que cumplan con las mejores prácticas de seguridad.
  5. Estado de validación de la cadena de confianza: Monitoree el estado de validación de la cadena de confianza del certificado SSL/TLS para asegurarse de que las cadenas de certificados sean completas, válidas y confiables para los dispositivos clientes, garantizando comunicaciones seguras y confiables entre los clientes y los servidores.

Mejores prácticas:

  1. Gestión de certificados: Implemente prácticas sólidas de gestión de certificados, incluida la gestión del ciclo de vida de los certificados, los procesos de renovación de certificados y los procedimientos de revocación de certificados para garantizar la seguridad e integridad de los certificados SSL/TLS.
  2. Verificación de la Autoridad de Certificación (CA): Asegúrese de que los certificados SSL/TLS sean emitidos por autoridades de certificación (CA) confiables y que las cadenas de certificados estén construidas y validadas de acuerdo con los estándares de la industria y las mejores prácticas.
  3. Verificación de revocación de certificados: Habilite mecanismos de verificación de revocación de certificados, como Listas de Certificados Revocados (CRL) o el Protocolo de Estado de Certificados en Línea (OCSP), para verificar el estado de revocación de los certificados SSL/TLS y evitar el uso de certificados comprometidos o revocados.
  4. Auditorías regulares: Realice auditorías regulares de los certificados SSL/TLS y los procesos de validación de la cadena de confianza para identificar posibles vulnerabilidades de seguridad, configuraciones incorrectas o problemas de cumplimiento normativo y tomar medidas correctivas para reducir los riesgos.
  5. Monitoreo de cumplimiento: Monitoree el estado de validación de la cadena de confianza del certificado SSL/TLS para garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad, los requisitos regulatorios (por ejemplo, PCI DSS, HIPAA) y los estándares de la industria (por ejemplo, mejores prácticas SSL/TLS, requisitos de transparencia de certificados).

Solución de problemas:

  1. Problemas de conexión: Asegúrese de que PRTG pueda establecer conexiones HTTPS con los puntos finales SSL/TLS y recuperar correctamente la información del certificado.
  2. Configuración del sensor: Revise los ajustes del sensor, incluidos el nombre de host o dirección IP, el número de puerto y los intervalos de monitoreo, y asegúrese de que esté utilizando el tipo de sensor adecuado para monitorear los certificados SSL/TLS.
  3. Instalación del certificado: Verifique que los certificados SSL/TLS estén correctamente instalados en el servidor y que la cadena de certificados esté correctamente configurada e incluya todos los certificados intermedios y raíz necesarios para la validación de la cadena de confianza.
  4. Revocación del certificado: Investigue cualquier evento de revocación del certificado o errores informados por los sensores PRTG para identificar problemas con certificados revocados o mecanismos de verificación de revocación.
  5. Confianza en la CA raíz: Asegúrese de que los dispositivos cliente confíen en la autoridad de certificación raíz (CA) que emitió los certificados SSL/TLS utilizados por el servidor, ya que los fallos en la validación de la cadena de confianza pueden ocurrir si el certificado de la CA raíz no es confiable o no está instalado en los dispositivos cliente.

Al usar PRTG Network Monitor para rastrear la validación de la cadena de confianza de los certificados SSL/TLS, puede garantizar comunicaciones seguras y confiables entre clientes y servidores, minimizar los riesgos de seguridad y mantener el cumplimiento de los estándares de la industria y los requisitos regulatorios. El monitoreo en tiempo real, las alertas proactivas y el análisis detallado le permiten detectar y resolver rápidamente los problemas de validación de la cadena de confianza, minimizar las vulnerabilidades de seguridad y garantizar la integridad y autenticidad de los certificados SSL/TLS en su entorno. Con PRTG, puede gestionar y monitorear eficazmente las cadenas de certificados SSL/TLS para proteger los activos digitales de su organización y prevenir el acceso no autorizado y las violaciones de datos.

  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?