Preguntas Frecuentes - FAQ

Hacer un seguimiento de las configuraciones de VLAN y el trunking de los dispositivos SNMP

Requisitos previous:

  1. Instalación de PRTG: Asegúrese de que PRTG Network Monitor esté instalado y en funcionamiento en su entorno.
  2. Acceso a dispositivos habilitados para SNMP: Necesita acceso a dispositivos de red habilitados para SNMP (por ejemplo, switches, enrutadores) con configuraciones de VLAN y capacidades de trunking.
  3. Acceso de administrador: Obtenga acceso administrativo para configurar sensores y ajustes en PRTG.

Configuración de la monitorización de dispositivos SNMP:

  1. Añadir dispositivos habilitados para SNMP: En PRTG, vaya a "Dispositivos" y añada el dispositivo habilitado para SNMP que desea monitorizar.
  2. Instalar sensores SNMP personalizados: Haga clic en el dispositivo que añadió, luego vaya a "Añadir Sensor" > "Por tipo" > Seleccione "Sensor SNMP personalizado".
  3. Configurar los parámetros del sensor: Defina los parámetros de monitorización, incluyendo la versión SNMP, la cadena de comunidad y los OID SNMP específicos para configuraciones de VLAN y trunking.
  4. Seleccionar métricas de monitorización: Elija las métricas de monitorización que desea rastrear, como la pertenencia a VLAN, el estado de trunking VLAN y las asignaciones de puertos VLAN.
  5. Probar la configuración: Verifique que los sensores puedan obtener correctamente los datos SNMP relacionados con las configuraciones de VLAN y trunking desde los dispositivos habilitados para SNMP.

Monitorización de configuraciones de VLAN y trunking:

  1. Monitorización en tiempo real: Acceda al panel de PRTG para ver actualizaciones en tiempo real sobre las configuraciones de VLAN de los dispositivos SNMP y el trunking.
  2. Pertenencia a VLAN: Monitoree las configuraciones de VLAN en los dispositivos SNMP para rastrear las asignaciones de pertenencia a VLAN de puertos de red individuales, asegurando la segmentación adecuada del tráfico de red y el cumplimiento de los requisitos de diseño de la red.
  3. Estado del trunking VLAN: Rastreé el estado del trunking VLAN para identificar puertos de trunking y monitorear los protocolos de trunking (por ejemplo, IEEE 802.1Q) utilizados para etiquetar VLANs e incapsular tráfico entre dispositivos de red.
  4. Asignaciones de puertos VLAN: Monitoree las asignaciones de puertos VLAN para detectar cambios o configuraciones incorrectas en las asignaciones de puertos y solucionar problemas de conectividad o errores en la segmentación de la red.
  5. Alertas basadas en umbrales: Configure alertas basadas en umbrales para notificar a los administradores cuando cambien las configuraciones de VLAN, cuando fluctúe el estado del trunking VLAN o cuando las asignaciones de puertos VLAN se desvíen de los estándares predefinidos, lo que indica posibles problemas de configuración de la red o vulnerabilidades de seguridad.

Mejores prácticas:

  1. Convenciones estandarizadas de nomenclatura de VLAN: Establezca convenciones estandarizadas de nomenclatura de VLAN y esquemas de numeración para simplificar la gestión de VLAN, mejorar la documentación de la red y facilitar la solución de problemas.
  2. Políticas de segmentación de VLAN: Implemente políticas de segmentación de VLAN en función de los requisitos de segmentación de la red, políticas de seguridad y consideraciones sobre la gestión del tráfico para aislar el tráfico de red y controlar el acceso a los recursos de la red de manera efectiva.
  3. Mejores prácticas para trunking VLAN: Siga las mejores prácticas para trunking VLAN, como limitar la cantidad de VLAN permitidas en los puertos de trunking, configurar VLANs nativas y habilitar el pruning de VLANs para optimizar la eficiencia del trunking y minimizar el tráfico de difusión innecesario.
  4. Auditorías regulares de configuraciones: Realice auditorías periódicas de las configuraciones de VLAN de los dispositivos SNMP y de los ajustes de trunking para identificar configuraciones incorrectas, cambios no autorizados o riesgos de seguridad y tomar medidas correctivas para mantener la integridad y el cumplimiento de la red.
  5. Documentación y gestión de cambios: Mantenga una documentación completa de las configuraciones de VLAN de los dispositivos SNMP y de los ajustes de trunking, incluidas las mapas de VLAN, las asignaciones de puertos de trunking y las tablas de pertenencia de VLAN, e implemente procesos de gestión de cambios para realizar un seguimiento y autorizar los cambios en la configuración de la red.

Solución de problemas:

  1. Problemas de conexión: Asegúrese de que PRTG pueda establecer conexiones SNMP con los dispositivos habilitados para SNMP y obtener correctamente los datos relacionados con las VLAN.
  2. Configuración del sensor: Verifique la configuración del sensor, incluyendo la versión SNMP, la cadena de comunidad y los OID SNMP para las configuraciones de VLAN y trunking, y asegúrese de que se esté utilizando el tipo de sensor adecuado para monitorear las métricas de VLAN.
  3. Etiquetado y des-etiquetado VLAN: Verifique las configuraciones de etiquetado y des-etiquetado VLAN en los puertos de los switches para garantizar las asignaciones correctas de pertenencia a VLAN y el funcionamiento adecuado del trunking entre dispositivos de red.
  4. Configuración de puertos de trunking: Revise las configuraciones de los puertos de trunking, incluyendo las listas de VLAN permitidas (trunking VLAN) y las asignaciones de VLAN nativas para solucionar problemas de trunking VLAN y corregir los errores de encapsulación de VLAN.
  5. Consistencia de la base de datos de VLAN: Verifique la consistencia de las bases de datos de VLAN entre los dispositivos habilitados para SNMP para identificar discrepancias o inconsistencias en las configuraciones de VLAN y los ajustes de trunking, y sincronice las bases de datos de VLAN si es necesario.

Al utilizar PRTG Network Monitor para supervisar las configuraciones de VLAN de dispositivos habilitados para SNMP y el trunking, puede gestionar eficazmente la segmentación de la red, optimizar el flujo de tráfico y mejorar la seguridad de la red. El monitoreo en tiempo real, las alertas proactivas y el análisis integral le permiten detectar y solucionar rápidamente los problemas relacionados con las VLAN, mantener la integridad de la red y garantizar el cumplimiento de los estándares de diseño de la red y las políticas de seguridad. Con PRTG, puede gestionar y supervisar eficazmente las configuraciones de VLAN de dispositivos habilitados para SNMP para cumplir con los requisitos operativos y los objetivos de confiabilidad de su organización.

  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?