Deshabilitar el mecanismo Out Of Memory (OOM) killer generalmente no se recomienda, ya que actúa como un mecanismo de última instancia para prevenir fallos del sistema debido a la agotamiento de memoria. Sin embargo, en ciertos escenarios, puede haber requisitos específicos que le lleven a deshabilitar el OOM killer. Tenga en cuenta que hacerlo puede llevar a la inestabilidad del sistema si los recursos de memoria no se gestionan adecuadamente.
Para deshabilitar el OOM killer en un kernel basado en RHEL 8, puede intentar los siguientes pasos:
Editar la línea de comandos del kernel:
Puede pasar parámetros del kernel para deshabilitar el OOM killer durante el arranque editando la configuración de GRUB.
- Abra el archivo de configuración de GRUB:
sudo vi /etc/default/grub
- Busque el parámetro
GRUB_CMDLINE_LINUX
y agregueoom_score_adj=-1000
:
GRUB_CMDLINE_LINUX="rd.lvm.lv=rhel/root rd.lvm.lv=rhel/swap rhgb quiet oom_score_adj=-1000"
- Guarde el archivo y salga del editor.
Actualizar la configuración de GRUB:
Después de editar la configuración de GRUB, necesitará actualizar GRUB:
sudo grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg
Reiniciar el sistema:
Reinicie el sistema para que los cambios surtan efecto:
sudo reboot
Una vez más, es importante enfatizar que deshabilitar el OOM killer puede tener consecuencias graves si no se maneja adecuadamente. Normalmente, es mejor abordar los problemas de memoria ajustando las configuraciones del sistema, agregando más RAM o optimizando los procesos para utilizar la memoria de manera más eficiente.
Si está considerando deshabilitar el OOM killer, se recomienda comprender a fondo los riesgos potenciales y consultar con administradores de sistemas o ingenieros experimentados para asegurarse de que es el enfoque adecuado para su caso específico.