CloudLinux OS no está disponible directamente como una opción de imagen en DigitalOcean. DigitalOcean ofrece principalmente una selección de distribuciones populares de Linux, incluyendo varias versiones de Ubuntu, CentOS, Debian y otras.
Sin embargo, si deseas usar CloudLinux OS en un droplet de DigitalOcean, necesitarás realizar una instalación manual de CloudLinux OS. Aquí tienes un esquema general de los pasos que debes seguir:
Crear un nuevo Droplet:
- Inicia sesión en tu cuenta de DigitalOcean, navega a la sección de "Droplets" y haz clic en el botón "Crear Droplet".
Seleccionar una distribución de Linux:
- Elige cualquier distribución de Linux que DigitalOcean ofrezca (por ejemplo, CentOS, Ubuntu) para la creación inicial del droplet. Esta será reemplazada por CloudLinux OS en los pasos posteriores.
Acceder al Droplet:
- Una vez que se haya creado el droplet, accede a él a través de SSH utilizando un cliente SSH como PuTTY (Windows) o el terminal (Linux/macOS).
Descargar CloudLinux OS:
- Desde el droplet, descarga el script de instalación de CloudLinux OS utilizando curl o wget:
curl -s https://repo.cloudlinux.com/cloudlinux/sources/cln/cldeploy | bash
o
wget -O cldeploy https://repo.cloudlinux.com/cloudlinux/sources/cln/cldeploy
sh cldeploy
Activar CloudLinux OS:
- Ejecuta el siguiente comando para activar CloudLinux OS:
cldeploy -i
Actualizar e instalar paquetes:
- Actualiza el sistema e instala cualquier paquete adicional que necesites:
yum update
yum install <package_name>
Configurar las funciones de CloudLinux:
- Configura cualquier característica de CloudLinux que desees utilizar, como CageFS, LVE, etc.
Reiniciar el servidor:
- Reinicia el servidor para aplicar los cambios:
reboot
Verificar la instalación de CloudLinux:
- Después del reinicio, inicia sesión y verifica que CloudLinux OS ahora esté funcionando en tu droplet de DigitalOcean:
cat /etc/redhat-release
Deberías ver una salida que indique que CloudLinux OS está en uso.
Note:
Si bien este proceso te permite ejecutar CloudLinux OS en un droplet de DigitalOcean, es importante tener en cuenta que se trata de una instalación manual y puede que no esté tan integrada como el uso de una imagen oficialmente soportada por DigitalOcean.
Asegúrate siempre de tener copias de seguridad y estar preparado para cualquier posible problema o complejidad que pueda surgir al instalar manualmente un sistema operativo diferente en una plataforma en la nube. Además, verifica cualquier actualización o cambio en las ofertas de DigitalOcean o la compatibilidad de CloudLinux con DigitalOcean.