¿Qué es CageFS?
CageFS es un sistema de archivos virtualizado desarrollado por CloudLinux. Aísla a cada usuario en un entorno de alojamiento compartido y les da la ilusión de un servidor dedicado. CageFS limita el acceso a ciertas partes del servidor, mejorando la seguridad al evitar que un usuario pueda ver o interferir con los archivos y procesos de otros usuarios.
¿Qué sucede cuando CageFS está desactivado?
- Riesgos de seguridad aumentados: Con CageFS desactivado, los usuarios pueden tener acceso a archivos y procesos del sistema fuera de su entorno asignado, lo que expone el sistema a posibles vulnerabilidades.
- Acceso a archivos sensibles: Los usuarios pueden acceder o ejecutar archivos a los que no deberían tener acceso, incluyendo archivos de configuración sensibles o scripts que pertenecen a otros usuarios o procesos del sistema.
- Posibilidad de escalada de privilegios: Los usuarios podrían descubrir vulnerabilidades en el sistema, lo que les permitiría escalar sus privilegios y obtener acceso de nivel superior al servidor.
- Impacto en la estabilidad del sistema: La falta de aislamiento de los usuarios puede resultar en que los usuarios interfieran con los procesos de otros usuarios, lo que genera inestabilidad en un entorno compartido.
Cómo actuar cuando CageFS está desactivado
- Monitorear la actividad de los usuarios: Debido al mayor riesgo de acceso no autorizado, es importante monitorear de cerca la actividad de los usuarios a través de los registros. Revisa registros como
/var/log/messages
,/var/log/secure
y/var/log/auth.log
. - Limitar los permisos de los usuarios: Reevalúa los permisos de los usuarios y restringe su capacidad para ejecutar o acceder a archivos y procesos del sistema sensibles. Usa
chmod
ychown
para ajustar los permisos de los archivos. - Revisar la configuración de seguridad: Asegúrate de que otras medidas de seguridad estén en su lugar, como:
- SELinux o AppArmor para la aislamiento de procesos.
- Entornos de usuarios seguros utilizando herramientas como rbash o chroot.
- Reforzar el acceso SSH y usar autenticación multifactor (MFA) cuando sea aplicable.
- Usar aislamiento alternativo: Considera usar medidas de seguridad alternativas, como Docker o máquinas virtuales (VM), para aislar a los usuarios o las cargas de trabajo de manera efectiva.
- Parchar vulnerabilidades: Actualiza y aplica parches a tu software del servidor de manera regular y asegúrate de que no haya vulnerabilidades conocidas que puedan ser explotadas debido a la falta de aislamiento.
- Auditoría y endurecimiento: Realiza auditorías regulares del sistema y asegúrate de seguir técnicas adecuadas de endurecimiento del sistema. Desactiva servicios innecesarios y asegúrate de que el software crítico esté actualizado.
- Comprobación de integridad de archivos: Usa herramientas como AIDE o Tripwire para monitorear los cambios en archivos y directorios del sistema críticos, asegurándote de que no se haya introducido nada malicioso después de que CageFS se desactivara.
Acciones importantes de seguridad
- Ejecutar escaneos de seguridad: Utiliza herramientas como ClamAV, Hunter o Lynis para detectar malware y rootkits en el sistema.
- Asegurar permisos de archivos: Revisa y corrige cualquier problema con los permisos de archivos. Asegúrate de que solo los usuarios autorizados puedan acceder a archivos y directorios sensibles.
- Archivos de configuración: Revisa la configuración de los servidores web (Apache, Nginx) y bases de datos (MySQL, PostgreSQL) para asegurarte de que tengan los controles de acceso adecuados.
- Usar protocolos seguros: Asegúrate de que todas las comunicaciones entre los usuarios y el servidor estén cifradas, especialmente si CageFS está desactivado. Usa SSL/TLS, SFTP y otros protocolos seguros.
Solución de problemas
Si estás resolviendo el problema de por qué CageFS está desactivado o si fue desactivado sin intención, aquí hay algunos pasos:
- Verificar la licencia de CloudLinux: Asegúrate de que la licencia de CloudLinux sea válida. Si la licencia ha expirado, CageFS podría estar desactivado.
- Revisión de la configuración: Revisa los archivos de configuración de CloudLinux (generalmente en
/etc/sysconfig/cagefs
) para asegurarte de que CageFS esté habilitado en la configuración. - Estado del servicio: Verifica si el servicio CageFS está en ejecución usando
systemctl status cagefs
oservice cagefs status
. - Rehabilitar CageFS: Si es necesario, puedes volver a habilitar CageFS ejecutando:
cagefsctl --enable
Mejores prácticas después de desactivar CageFS
- Implementar controles de seguridad a nivel del sistema: Como sustituto del aislamiento que proporciona CageFS, asegúrate de que el servidor cuente con medidas de seguridad sólidas, como firewalls, políticas de seguridad y escaneos frecuentes de vulnerabilidades.
- Copias de seguridad y recuperación ante desastres: Asegúrate de realizar copias de seguridad frecuentes, especialmente cuando trabajas en un entorno donde los usuarios no están aislados.
- Educar a los usuarios: Si estás en un entorno de hosting compartido, asegúrate de que los usuarios comprendan los riesgos de seguridad y las mejores prácticas, incluso sin CageFS.
Soluciones alternativas
- Docker: Para una mejor aislamiento de las cargas de trabajo, considera el uso de contenedores Docker. Los contenedores ofrecen una solución ligera y flexible para aislar aplicaciones y usuarios.
- Servidores privados virtuales (VPS): Si el hosting compartido se vuelve demasiado inseguro sin CageFS, considera migrar a los usuarios a un VPS donde tengan entornos aislados.
- SELinux o AppArmor: Estos módulos de seguridad pueden proporcionar control de acceso obligatorio, asegurando que incluso sin CageFS, el sistema esté protegido.