Preguntas Frecuentes - FAQ

Configuración confiable del servidor AWS y seguridad

Amazon Web Services (AWS) es un proveedor líder de servicios en la nube, reconocido por su infraestructura robusta, flexibilidad y escalabilidad. Sin embargo, para aprovechar al máximo AWS y garantizar que su entorno en la nube sea seguro, confiable y optimizado para el rendimiento, es importante configurar adecuadamente sus servidores de AWS e implementar medidas de seguridad integrales.

En este artículo de base de conocimiento de 3000 palabras, describiremos un proceso paso a paso para configurar servidores de AWS confiables, asegurar su infraestructura e implementar las mejores prácticas para la seguridad de AWS. Esta guía cubrirá temas clave como aprovisionamiento de servidores, grupos de seguridad, IAM (Gestión de Identidad y Accesos), cifrado de datos, seguridad de red y más.

Configuración de Servidores Confiables de AWS

Elegir el Tipo de Instancia EC2 Adecuado
Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) proporciona capacidad de computación escalable en la nube. Para garantizar fiabilidad y eficiencia en costos, debe elegir el tipo de instancia adecuado según su carga de trabajo.

  • Instancias de propósito general: Recursos equilibrados de computación, memoria y red (por ejemplo, t3, m5).
  • Instancias optimizadas para computación: Capacidades de procesamiento de alto rendimiento para tareas intensivas en CPU (por ejemplo, c5, c6g).
  • Instancias optimizadas para memoria: Ideales para aplicaciones que requieren gran cantidad de memoria (por ejemplo, r5, x1).
  • Instancias optimizadas para almacenamiento: Mejor para aplicaciones que requieren almacenamiento de alta velocidad y baja latencia (por ejemplo, i3, d2).

Al seleccionar un tipo de instancia, considere sus necesidades específicas en términos de poder de procesamiento, memoria y almacenamiento, y asegúrese de que se alinee con los requisitos de rendimiento de su aplicación.

Configuración de Instancias EC2
Para aprovisionar y configurar instancias EC2, siga estos pasos:

  1. Lanzar una Instancia EC2:
    Vaya a la Consola de Administración de AWS, navegue a EC2 y haga clic en "Lanzar Instancia".
    Elija una Imagen de Máquina de Amazon (AMI), como una distribución estándar de Linux (por ejemplo, Amazon Linux 2) o Windows Server.
    Seleccione el tipo de instancia adecuado según su carga de trabajo.

  2. Configurar Detalles de la Instancia:

    • VPC y Subredes: Elija la Nube Privada Virtual (VPC) y la subred donde residirá su instancia.
    • Grupos de autoescalado: Habilite el autoescalado para garantizar la fiabilidad ajustando automáticamente el número de instancias según la demanda.
  3. Configuración de Almacenamiento:
    Use Elastic Block Store (EBS) para almacenamiento duradero a nivel de bloque. Adjunte un volumen EBS a su instancia para almacenar datos de manera persistente. Asegúrese de aprovisionar suficientes IOPS para aplicaciones críticas de rendimiento.

  4. Etiquetado de Recursos:
    Asigne etiquetas significativas a las instancias EC2 para facilitar su identificación y gestión. Etiquetas como "Entorno: Producción", "Rol: ServidorWeb" o "Propietario: IT" pueden ser útiles.

Optimización para Alta Disponibilidad

La Alta Disponibilidad (HA) asegura que sus servicios sigan estando disponibles incluso en caso de fallos en la infraestructura. Los servicios y configuraciones clave de AWS para garantizar alta disponibilidad incluyen:

  • Múltiples Zonas de Disponibilidad (AZ):
    Las regiones de AWS se dividen en Zonas de Disponibilidad (AZ), que están aisladas entre sí. Despliegue instancias en varias AZ para aumentar la tolerancia a fallos.

  • Elastic Load Balancer (ELB):
    Use un ELB para distribuir el tráfico entrante entre varias instancias, asegurando la fiabilidad y el tiempo de actividad.

  • Auto Scaling:
    Implemente Auto Scaling para lanzar o terminar instancias automáticamente según reglas predefinidas (por ejemplo, utilización de CPU). Esto asegura que su infraestructura se escale según el tráfico.

  • Direcciones IP elásticas:
    Adjunte una dirección IP elástica a una instancia, lo que permite direcciones IP externas consistentes que permanecen en su lugar incluso si una instancia se detiene o reinicia.

Asegurando los Servidores de AWS

La seguridad es una preocupación crítica en cualquier entorno en la nube. AWS proporciona un marco de seguridad robusto, pero es responsabilidad del usuario implementar configuraciones adecuadas y mejores prácticas.

Configuración de AWS Identity and Access Management (IAM)
IAM le permite controlar quién puede acceder a sus recursos de AWS y qué pueden hacer con ellos.

  • Crear Usuarios y Grupos IAM:
    No use la cuenta raíz para tareas diarias. Cree usuarios IAM individuales para cada miembro del equipo y asígnelos a grupos con permisos específicos.

  • Aplicar el Principio de Mínimos Privilegios:
    Conceda a los usuarios solo los permisos mínimos necesarios para realizar sus funciones laborales. Use políticas de IAM para definir permisos detallados.

  • Autenticación Multifactor (MFA):
    Habilite MFA en la cuenta raíz y en cualquier usuario IAM con privilegios administrativos para agregar una capa adicional de seguridad.

  • Uso de Roles para Instancias EC2:
    Adjunte roles de IAM a las instancias EC2 para otorgarles credenciales temporales para acceder a los servicios de AWS (por ejemplo, S3, DynamoDB) sin codificar credenciales en las aplicaciones.

Listas de Control de Acceso de Red (NACL):
Las NACL son sin estado y controlan el tráfico a nivel de subred. Use NACL para agregar una capa de seguridad permitiendo o denegando el tráfico hacia subredes completas.

Implementación de Gestión de Claves y Cifrado de Datos

El cifrado ayuda a proteger los datos sensibles contra accesos no autorizados.

  • Cifrado de Datos en Reposo:
    Use el Servicio de Gestión de Claves de AWS (KMS) para crear y gestionar claves de cifrado para cifrar los datos almacenados en S3, RDS y volúmenes EBS. Al aprovisionar volúmenes EBS, habilite el cifrado para proteger los datos almacenados en estos discos.

  • Cifrado de Datos en Tránsito:
    Asegúrese de que los datos transmitidos a través de la red estén cifrados utilizando SSL/TLS. Esto se puede lograr instalando certificados SSL en sus servidores web (por ejemplo, usando AWS Certificate Manager) o habilitando el cifrado en servicios como Amazon RDS.

Configuración de VPC y Seguridad de Red

La Nube Privada Virtual (VPC) le permite aislar sus recursos de AWS dentro de una red privada y segura.

  • Subredes:
    Cree subredes públicas y privadas en su VPC. Las subredes públicas pueden alojar servicios expuestos a la web, mientras que las subredes privadas pueden alojar recursos internos (por ejemplo, bases de datos) que no están expuestos a Internet.

  • Puertas de enlace a Internet y Puertas de enlace NAT:
    Adjunte una Puerta de Enlace a Internet a su VPC para acceso a Internet. Use una Puerta de Enlace NAT para permitir que las instancias en subredes privadas inicien tráfico saliente a Internet sin permitir tráfico entrante.

  • Emparejamiento de VPC y VPN:
    Use emparejamiento de VPC para conectar de forma segura VPCs dentro de la misma o diferentes cuentas de AWS. Para redes locales, configure una conexión VPN para extender de forma segura su red interna a AWS.

Buenas Prácticas de Seguridad Continuas en AWS

Monitoreo y Registro
El monitoreo y los registros son cruciales para mantener la seguridad y el cumplimiento en los entornos de AWS.

  • AWS CloudTrail:
    Habilite CloudTrail para registrar y monitorear todas las llamadas a la API realizadas en su cuenta de AWS. Esto proporciona visibilidad sobre las actividades de los usuarios y ayuda a detectar intentos de acceso no autorizado.

  • AWS CloudWatch:
    Use CloudWatch para monitorear el rendimiento de las instancias (por ejemplo, uso de CPU, memoria) y establecer alarmas para alertarle cuando se superen ciertos umbrales.

  • AWS Config:
    AWS Config ayuda a rastrear cambios en sus recursos de AWS, lo que le permite detectar configuraciones de seguridad incorrectas y hacer cumplir reglas de cumplimiento.

Parches y Actualizaciones

Parches del Sistema Operativo
Actualice y parchee regularmente sus instancias EC2 para protegerlas contra vulnerabilidades. AWS Systems Manager Patch Manager puede automatizar el parchado de instancias gestionadas.

Parches de Servicios
Asegúrese de que los servicios de AWS, como RDS y Elastic Beanstalk, estén actualizados con los últimos parches de seguridad. AWS se encarga del parchado de los servicios gestionados, pero debe monitorear las notificaciones de actualización.

Auditoría y Cumplimiento

  • AWS Security Hub:
    AWS Security Hub proporciona un panel centralizado para monitorear y gestionar la seguridad en su cuenta de AWS. Se integra con otros servicios, como GuardDuty e Inspector, para evaluar riesgos de seguridad y garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad.

  • Pruebas de Penetración:
    Realice pruebas de penetración regularmente en su entorno de AWS para identificar posibles vulnerabilidades. Asegúrese de seguir las pautas de AWS y obtener aprobación para las pruebas de penetración que involucren la infraestructura de AWS.

Asegurando Servicios Específicos de AWS

Además de asegurar las instancias EC2, también debe considerar la seguridad de otros servicios de AWS que puedan formar parte de su infraestructura.

Seguridad en Amazon RDS
Amazon Relational Database Service (RDS) proporciona bases de datos gestionadas en la nube, como MySQL, PostgreSQL y SQL Server.

  • Cifrado de Bases de Datos RDS:
    Habilite el cifrado para las bases de datos RDS utilizando AWS KMS. Los datos almacenados en RDS y las copias de seguridad estarán cifrados.
  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?