Preguntas Frecuentes - FAQ

Cambios en DNS sin perder tráfico

Cuando gestionas un sitio web, los cambios en el DNS (Sistema de Nombres de Dominio) son una parte inevitable del mantenimiento y la expansión de tu presencia en línea. Ya sea que estés cambiando a un nuevo proveedor de alojamiento, cambiando de servicios de correo electrónico o implementando mejoras en el rendimiento como una Red de Distribución de Contenido (CDN), los cambios en el DNS pueden tener un impacto significativo en la disponibilidad de tu sitio web y en la experiencia del usuario. Una de las principales preocupaciones durante estos cambios es el riesgo potencial de perder tráfico o causar interrupciones a los visitantes.

Sin embargo, con una planificación adecuada y un entendimiento de cómo funciona el DNS, puedes hacer cambios en el DNS sin perder tráfico ni afectar negativamente tu sitio web. Esta base de conocimientos te guiará a través del proceso de realizar cambios en el DNS de manera segura, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando una transición fluida para tus visitantes.

¿Qué es el DNS? El DNS es como la guía telefónica de Internet. Traduce los nombres de dominio legibles por humanos (por ejemplo, ejemplo.com) en direcciones IP legibles por máquinas (por ejemplo, 192.168.1.1) que las computadoras usan para identificarse entre sí en la red. Sin el DNS, tendríamos que recordar las direcciones IP numéricas de cada sitio web que visitamos.

Cuando realizas cambios en el DNS, básicamente estás actualizando cómo interactúa tu nombre de dominio con Internet, ya sea para redirigir el tráfico a un nuevo alojamiento web, configurar servidores de correo electrónico o optimizar el rendimiento mediante servicios como las CDN.

Entendiendo la propagación del DNS y el TTL Antes de sumergirse en los cambios en el DNS, es esencial entender dos conceptos clave que te ayudarán a evitar interrupciones en el tráfico:

Propagación del DNS La propagación del DNS se refiere al tiempo que tarda en propagarse un cambio en el DNS a través de Internet. Cuando actualizas tus registros DNS, tu registrador o proveedor de DNS actualiza sus registros, pero la nueva información necesita ser comunicada a todos los servidores DNS en todo el mundo.

Los tiempos de propagación pueden variar, pero generalmente tardan entre unos minutos y 48 horas. Durante este tiempo, algunos visitantes pueden ser dirigidos a los antiguos registros DNS, mientras que otros pueden ser dirigidos a los nuevos.

TTL (Tiempo de Vida) El TTL se refiere al tiempo que un servidor o resolvedor DNS guarda en caché un registro DNS. El TTL se mide en segundos. Un valor TTL bajo significa que los cambios en el DNS se propagarán más rápidamente, ya que los registros DNS se actualizarán con mayor frecuencia. Un valor TTL alto significa que los cambios tardarán más en propagarse, pero reducirá la frecuencia de las búsquedas DNS, mejorando el rendimiento general.

Al realizar cambios en el DNS, puedes controlar los valores TTL para asegurar un tiempo de inactividad mínimo.

Preparación para los cambios en el DNS: Mejores prácticas Para realizar cambios en el DNS sin perder tráfico, la preparación es clave. A continuación, se presentan pasos y mejores prácticas para minimizar las interrupciones durante el proceso de cambio.

Establecer un valor TTL bajo antes de realizar cambios El paso más importante para asegurar que tus cambios en el DNS se propaguen rápidamente es reducir el valor TTL de tus registros DNS antes de realizar los cambios.

¿Cuándo establecer un TTL bajo? Establece el TTL en un valor bajo (por ejemplo, 5-10 minutos) al menos 24-48 horas antes de realizar los cambios en el DNS.
¿Por qué ayuda? Un TTL bajo asegura que los servidores DNS y los resolvedores actualicen los nuevos registros DNS con más frecuencia. Como resultado, cuando realices tus cambios en el DNS, los nuevos registros se propagarán más rápidamente.

Para cambiar el TTL:

  1. Inicia sesión en el panel de control de tu proveedor de DNS.
  2. Localiza los registros DNS de tu dominio.
  3. Encuentra el campo TTL y ajusta el valor a un número más bajo (por ejemplo, 300 segundos = 5 minutos).
  4. Una vez que el TTL esté reducido, puedes proceder con tus cambios.

Haz una copia de seguridad de los registros DNS existentes Antes de realizar cualquier cambio en el DNS, es importante hacer una copia de seguridad de tus registros DNS actuales para que puedas revertir fácilmente a la configuración anterior si algo sale mal.

Exportar los registros DNS: Muchos proveedores de DNS permiten exportar los registros DNS a un archivo. Si esta opción está disponible, descarga y guarda una copia de la configuración actual de tus DNS.
Documentar la configuración DNS: Si la opción de exportación no está disponible, anota manualmente los registros DNS en un archivo de texto (A, CNAME, MX, TXT, etc.).
Esta copia de seguridad servirá como tu red de seguridad si necesitas revertir tus cambios.

Asegura redundancia con múltiples servidores de nombres Cuando configures el DNS de tu dominio, asegúrate de usar al menos dos servidores de nombres. Esto asegura redundancia y permite que tu sitio web se mantenga en línea en caso de que uno de los servidores de nombres no esté disponible durante el proceso de propagación.

Servidores de nombres primario y secundario: Configura tu dominio con servidores de nombres primarios y secundarios para proporcionar una copia de seguridad en caso de que uno falle.
Considera un proveedor de CDN o DNS con redundancia global: Si estás utilizando un servicio como Cloudflare o AWS Route 53, su infraestructura generalmente está diseñada con redundancia global, asegurando que incluso durante la propagación del DNS, las solicitudes se dirijan a las direcciones IP correctas.

Planifica los servicios de correo electrónico Si estás cambiando configuraciones DNS que afectan el correo electrónico (por ejemplo, actualizando los registros MX o moviéndote a un nuevo servicio de correo electrónico), es crucial tener en cuenta las posibles interrupciones en los servicios de correo electrónico.

Usa un entorno de pruebas: Si es posible, prueba la migración del correo electrónico en un entorno de pruebas antes de actualizar los registros DNS.
Reenvío temporal de correos electrónicos: Considera configurar el reenvío de correos electrónicos de tu dirección de correo antiguo temporalmente, para que los correos no se pierdan durante la transición.

Realización de cambios en el DNS Una vez que hayas preparado tu TTL, hecho una copia de seguridad de tus registros y planificado la redundancia, es hora de implementar tus cambios en el DNS. A continuación se presentan los pasos para cambios comunes en el DNS:

Cambio de proveedor de alojamiento web Si estás cambiando de proveedor de alojamiento web, necesitarás actualizar el registro A (o CNAME) para que apunte a la nueva dirección IP del servidor.

Pasos:

  1. Obtén la nueva información del DNS: Tu nuevo proveedor de alojamiento web te proporcionará la dirección IP (registro A) o el nombre del servidor (registro CNAME).
  2. Actualiza el registro A/CNAME: Inicia sesión en el panel de control de tu proveedor de DNS y actualiza el registro A o CNAME para que apunte a la nueva IP o nombre de servidor.
  3. Prueba antes de cambiar: Si es posible, prueba el nuevo servidor actualizando el archivo de hosts en una máquina local, para que puedas verificar el nuevo servidor antes de hacerlo en vivo.

Cambio de proveedor de correo electrónico (registros MX) Cuando cambies de proveedor de correo electrónico, necesitarás actualizar los registros MX para reflejar los servidores de correo del nuevo servicio.

Pasos:

  1. Obtén los nuevos registros MX: Tu nuevo proveedor de correo electrónico te proporcionará los registros MX.
  2. Actualiza los registros MX: Inicia sesión en tu proveedor de DNS y actualiza los registros MX con las nuevas direcciones de los servidores de correo.
  3. Verifica la entrega de correos electrónicos: Una vez que los cambios en el DNS se hayan propagado, envía correos electrónicos de prueba para asegurarte de que tu correo se esté redirigiendo correctamente.

Agregar una Red de Distribución de Contenido (CDN) Las CDN como Cloudflare o AWS CloudFront pueden ayudar a optimizar el rendimiento de tu sitio web almacenando contenido más cerca de los usuarios.

Pasos:

  1. Regístrate en una CDN: Elige el servicio de CDN de tu preferencia y regístrate.
  2. Actualiza los registros DNS: Después de registrarte, el proveedor de la CDN te dará nuevos servidores de nombres o registros CNAME para agregar.
  3. Configura tu CDN: Sigue las instrucciones de configuración de tu proveedor de CDN, que pueden incluir la creación de reglas de página, habilitar SSL y configurar la caché.

Pruebas de cambios en el DNS Una vez que hayas realizado los cambios en el DNS, es importante probar la nueva configuración para asegurarte de que todo esté funcionando como se espera. Puedes usar varias herramientas para verificar si los registros DNS se han propagado y si tu sitio web está funcionando correctamente.

Usa herramientas de búsqueda de DNS Existen varias herramientas en línea para verificar el estado de tus registros DNS:

  • DNSstuff: Una herramienta popular de búsqueda de DNS que te permite verificar la propagación del DNS en todo el mundo.
  • WhatsMyDNS: Otra herramienta para verificar si tus cambios en el DNS se han propagado a varias ubicaciones.
  • Comando dig: Si te sientes cómodo usando la línea de comandos, puedes usar el comando dig para verificar los registros DNS de tu dominio.

Verifica la funcionalidad del sitio web Una vez que el DNS se haya propagado, visita tu sitio web desde diferentes dispositivos y redes para asegurarte de que sea accesible. Si estás cambiando de proveedor de alojamiento, asegúrate de que todas las páginas se carguen correctamente y que no falte ningún contenido.

Prueba la entrega de correos electrónicos Después de cambiar los registros MX, envía correos electrónicos de prueba para asegurarte de que los correos electrónicos se estén redirigiendo al nuevo proveedor. Puede llevar algo de tiempo para que los servicios de correo electrónico se transfieran completamente, pero los correos electrónicos eventualmente comenzarán a llegar al nuevo servidor.

Mitigación de riesgos durante cambios en DNS
Si bien los cambios en DNS son necesarios, conllevan riesgos potenciales. Aquí hay algunas estrategias para minimizar las posibilidades de pérdida de tráfico:

Implementar un failover de DNS
Para aplicaciones críticas, implemente un failover de DNS. El failover de DNS cambia automáticamente el tráfico a un servidor de respaldo si el servidor principal falla. Esto puede ser especialmente útil durante los cambios en DNS, ya que proporciona redundancia adicional.

  • Cloudflare DNS ofrece funcionalidad de failover de DNS como parte de sus planes pagos.
  • AWS Route 53 también proporciona failover de DNS y verificaciones de estado, lo que puede redirigir automáticamente el tráfico en caso de un problema.

Cambios escalates
Si está realizando múltiples cambios en DNS (por ejemplo, cambiar tanto el proveedor de alojamiento web como el de correo electrónico), considere hacer los cambios de forma escalonada para evitar complicaciones. Por ejemplo, cambie primero los registros de DNS del alojamiento web, luego espere a que se propague antes de actualizar los registros MX.

Monitorear el rendimiento del sitio
Durante los cambios en DNS, monitoree de cerca el rendimiento de su sitio web utilizando herramientas como Google Analytics, Pingdom o UptimeRobot. Esto le permitirá detectar problemas temprano y abordarlos antes de que afecten una porción significativa de su tráfico.

Comunicarse con sus usuarios
Si se espera que los cambios causen interrupciones, siempre es una buena práctica comunicarse con los usuarios con antelación. Puede publicar un aviso en su sitio web, enviar correos electrónicos o usar las redes sociales para informar a los visitantes sobre posibles breves tiempos de inactividad o interrupciones en el servicio.

Revertir cambios en DNS
Si algo sale mal durante el proceso de cambio de DNS, es esencial saber cómo revertir a la configuración anterior.

Pasos para revertir:

  1. Restaurar los registros DNS de respaldo: Si tiene una copia de seguridad de sus antiguos registros DNS, restaurarlos.
  2. Aumentar temporalmente el TTL: Después de revertir, puede querer aumentar temporalmente el TTL para evitar más cambios mientras resuelve el problema.
  3. Probar y monitorear: Monitoree el sitio web y la funcionalidad del correo electrónico para confirmar que todo ha vuelto a la normalidad.

Uso de cambios en DNS sin perder tráfico
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es crucial para dirigir el tráfico a su sitio web. Cualquier cambio en la configuración de DNS, como mudarse a un nuevo proveedor de alojamiento, cambiar direcciones IP o cambiar de proveedor de DNS, puede causar tiempo de inactividad o pérdida de tráfico si no se realiza correctamente. A continuación, se presentan los campos de uso donde los cambios en DNS sin pérdida de tráfico son esenciales:

Migraciones de sitios web:
Mover un sitio web de un servidor o proveedor de alojamiento a otro requiere actualizaciones de DNS. Para evitar el tiempo de inactividad, es esencial hacer los cambios en DNS sin perder tráfico, asegurando que los usuarios puedan seguir accediendo al sitio web durante el proceso de migración.

Transferencia de nombre de dominio:
Cuando se transfiere un nombre de dominio de un registrador a otro, los cambios de DNS deben manejarse correctamente para evitar interrupciones en el tráfico o la entrega de correos electrónicos. Si los registros DNS no se propagan correctamente, los usuarios pueden experimentar tiempo de inactividad o errores en las páginas.

Cambio de proveedores de DNS:
Cambiar de un proveedor de DNS a otro (por ejemplo, de GoDaddy DNS a Cloudflare DNS) puede mejorar el rendimiento, la seguridad y la confiabilidad del sitio web. Sin embargo, si no se hace correctamente, puede causar que el tráfico del sitio web se enrute incorrectamente.

Balanceo de carga y distribución de tráfico:
En los casos en que se utilizan varios servidores para distribuir el tráfico del sitio web, los cambios en la configuración de DNS (como agregar nuevos servidores) pueden afectar cómo se distribuye el tráfico. Asegurar una transición sin tiempo de inactividad es crucial para mantener la disponibilidad del servicio.

Cambio de IP del servidor:
Si la dirección IP del servidor cambia, se deben actualizar los registros DNS para reflejar la nueva dirección. Sin una correcta gestión de DNS, esto podría resultar en tiempo de inactividad del sitio web y pérdida de tráfico, ya que los visitantes se dirigirán a la IP incorrecta.

Integración de CDN (Red de Entrega de Contenidos):
Cuando se integra una CDN como Cloudflare, AWS CloudFront o Akamai, se necesitan cambios en DNS para dirigir el tráfico a través de la red de la CDN. Los cambios incorrectos en DNS pueden causar interrupciones en el servicio, especialmente para los usuarios internacionales.

Configuración de certificados SSL/TLS:
Al agregar certificados SSL o TLS a un sitio web, se pueden necesitar cambios en DNS para garantizar que las conexiones seguras (HTTPS) se enruten correctamente. No actualizar correctamente los registros DNS podría hacer que los usuarios encuentren advertencias de seguridad o experimenten tiempo de inactividad.

Cambio de proveedor de correo electrónico:
Si cambia de proveedor de alojamiento de correo electrónico, los registros MX (Mail Exchange) deben actualizarse en la configuración de DNS. Una configuración incorrecta o demoras en la propagación pueden resultar en pérdida de correos electrónicos o tiempo de inactividad para los usuarios que dependen de las comunicaciones por correo electrónico.

Configuración de un cortafuegos de aplicación web (WAF):
Si implementa un WAF para proteger su sitio web contra tráfico malicioso, se deben ajustar los registros DNS para dirigir el tráfico a través del cortafuegos. Una configuración incorrecta podría dejar el sitio web vulnerable a ataques o causar pérdida de tráfico.

Cambios en geotargeting:
Para sitios web que dirigen contenido o servicios a regiones específicas, pueden ser necesarios cambios en DNS para enrutar el tráfico a los servidores o ubicaciones apropiadas. No implementar estos cambios correctamente podría resultar en la entrega de contenido incorrecto o la pérdida de visitantes.

Problemas técnicos: Cambios en DNS sin perder tráfico
Si bien los cambios en DNS son a menudo necesarios, también pueden introducir riesgos, especialmente cuando no se realizan con cuidado. A continuación se presentan algunos problemas técnicos comunes que pueden ocurrir al hacer cambios en DNS sin perder tráfico:

Retrasos en la propagación de DNS
Problema técnico: Los cambios en DNS pueden tardar en propagarse por internet, usualmente entre 24-48 horas. Durante este tiempo, algunos usuarios pueden ser dirigidos al servidor antiguo mientras que otros al nuevo.

Solución: Reduzca el TTL (Time to Live) de los registros DNS antes de hacer los cambios para permitir una propagación más rápida. Después de la propagación, puede volver a aumentar el TTL para reducir la carga en los servidores DNS.

Configuración incorrecta de los registros DNS
Problema técnico: Si los registros DNS (como los registros A, CNAME y MX) se configuran incorrectamente, puede resultar en pérdida de tráfico o en el enrutamiento incorrecto del tráfico al servidor o servicio equivocado.

Solución: Revise todos los registros DNS antes de hacer cambios y asegúrese de que estén apuntando al destino correcto. Utilice una herramienta de búsqueda de DNS para verificar la nueva configuración.

Problemas con la caché de DNS
Problema técnico: Los usuarios o ISP pueden haber almacenado en caché información DNS antigua, lo que significa que todavía intentan acceder a su sitio web utilizando direcciones IP desactualizadas, lo que conduce a la pérdida de tráfico.

Solución: Anime a los usuarios a vaciar su caché DNS. También puede reducir el TTL antes de hacer los cambios para que las cachés DNS caduquen más rápido.

TTL demasiado alto
Problema técnico: Si el TTL de los registros DNS está configurado demasiado alto, puede causar retrasos en la propagación de los cambios de DNS, lo que significa que los usuarios seguirán visitando el servidor antiguo incluso después de la actualización.

Solución: Reduzca temporalmente el valor del TTL antes de hacer cambios en DNS y luego vuelva a aumentarlo después de la propagación.

Fallas en los servidores DNS
Problema técnico: Si hay un problema con su proveedor de DNS o con los servidores DNS en sí, los cambios de DNS podrían no surtir efecto, o los usuarios pueden experimentar tiempo de inactividad o tráfico mal enrutado.

Solución: Utilice un proveedor de DNS confiable con servidores redundantes y asegúrese de que su proveedor de DNS tenga un buen historial de disponibilidad. Considere usar un proveedor secundario de DNS para failover.

Caché inconsistente de los resolutores DNS
Problema técnico: Algunos ISP o resolutores DNS pueden almacenar en caché la información DNS de forma inconsistente, lo que provoca que los usuarios accedan a las direcciones IP incorrectas o registros desactualizados.

Solución: Use un proveedor de DNS confiable que minimice los problemas de caché. También, pida a sus usuarios que vacíen manualmente su caché DNS si tienen problemas.

Pérdida de tráfico durante la migración de servidor
Problema técnico: Si está migrando su sitio web a un nuevo servidor y cambiando la dirección IP, los usuarios pueden perder temporalmente el acceso a su sitio web o recibir páginas de error.

Solución: Asegúrese de que los servidores antiguos y nuevos estén funcionando en paralelo durante un período y haga la transición del tráfico gradualmente. Utilizar una CDN puede ayudar a minimizar las interrupciones durante la migración.

Faltan registers DNS
Problema técnico: Si olvida actualizar o agregar ciertos registros DNS (por ejemplo, registros MX para correo electrónico, registros CNAME para subdominios), podría resultar en la pérdida de servicio de correo electrónico o enlaces rotos.

Solución: Antes de hacer cambios en DNS, haga una lista de verificación de todos los registros DNS necesarios, incluidos los registros A, MX, CNAME y TXT, y asegúrese de que estén correctamente configurados.

Disrupción del correo electrónico debido a cambios en los registros MX
Problema técnico: Cambiar su DNS sin actualizar los registros MX puede causar fallos en la entrega de correos electrónicos o interrupciones en los servicios de correo electrónico.

Solución: Actualice los registros MX antes de hacer cambios para asegurarse de que la entrega de correos electrónicos no se vea afectada. Siempre pruebe la funcionalidad del correo electrónico después de realizar los cambios en DNS.

Registros DNS en conflicto
Problema técnico: Cuando los registros DNS están en conflicto, como tener un CNAME antiguo apuntando a un servidor diferente o un registro A en conflicto con una nueva dirección IP, los usuarios pueden ser dirigidos incorrectamente.

Solución: Audite regularmente sus registros DNS en busca de inconsistencias. Elimine o fusione los registros en conflicto y pruebe los cambios cuidadosamente antes de aplicarlos.

FAQ técnico: Cambios en DNS sin perder tráfico
¿Cuánto tiempo tarda en propagarse un cambio en DNS?
Respuesta: La propagación de DNS puede tardar desde unos minutos hasta 48 horas, dependiendo de la configuración del TTL y de los servidores DNS involucrados. Puede acelerar la propagación reduciendo el TTL antes de hacer los cambios.

¿Qué es el TTL y cómo afecta a los cambios en DNS?
Respuesta: El TTL (Time to Live) determina cuánto tiempo se almacenan en caché los registros DNS en los servidores DNS y los resolutores. Un TTL bajo permite que los cambios de DNS se propaguen más rápido, mientras que un TTL alto mantiene los registros almacenados en caché por más tiempo. Es una buena práctica reducir el TTL antes de hacer cambios y restaurarlo después.

¿Cómo puedo asegurarme de que no haya tiempo de inactividad durante los cambios en DNS?
Respuesta: Para evitar el tiempo de inactividad, debe hacer los cambios de DNS de manera gradual. Si está migrando servidores, haga funcionar los servidores antiguos y nuevos en paralelo mientras realiza los cambios de DNS. Pruebe la nueva configuración cuidadosamente antes de hacer el cambio definitivo.

¿Puedo usar un proveedor de DNS de respaldo para evitar la pérdida de tráfico?
Respuesta: Sí, usar un proveedor de DNS secundario puede evitar la pérdida de tráfico si el proveedor principal de DNS tiene problemas. Muchos proveedores de DNS ofrecen soluciones de failover, que cambian automáticamente el tráfico al servidor secundario en caso de una falla.

¿Cómo puedo verificar si mis cambios en DNS se han propagado correctamente?
Respuesta: Utilice herramientas en línea de DNS para verificar si sus registros DNS se han propagado globalmente. Estas herramientas le permiten comprobar diferentes tipos de registros (A, MX, CNAME, etc.) desde diversas ubicaciones.

¿Qué debo hacer si mi proveedor de DNS está caído durante los cambios en DNS?
Respuesta: Si su proveedor de DNS tiene problemas, considere usar un servicio de DNS de respaldo o cambiar a un proveedor con alta disponibilidad y redundancia. Es importante elegir proveedores de DNS con buen historial de disponibilidad para minimizar las interrupciones.

¿Puede la caché de DNS causar problemas después de los cambios?
Respuesta: Sí, la caché de DNS por parte de los ISP y los resolutores puede causar problemas si continúan sirviendo registros DNS antiguos después de los cambios. Para mitigar esto, reduzca el TTL antes de hacer cambios e indique a los usuarios que limpien su caché DNS si tienen problemas.

¿Qué pasa si olvido actualizar mis registros MX durante los cambios en DNS?
Respuesta: No actualizar los registros MX puede causar interrupciones en el correo electrónico, incluida la incapacidad de recibir o enviar correos electrónicos. Siempre verifique que sus registros MX estén actualizados cuando realice cambios en DNS que afecten los servicios de correo electrónico.

¿Debo informar a mis usuarios sobre los cambios en DNS?
Respuesta: Aunque los cambios en DNS normalmente no requieren notificación a los usuarios, informarles sobre posibles interrupciones del servicio o migraciones (por ejemplo, migración de servidor o cambio de servicio de correo electrónico) puede ser útil, especialmente si se esperan retrasos en el acceso o el rendimiento.

¿Puedo realizar cambios en DNS sin afectar el SEO de mi sitio web?
Respuesta: Gestionar correctamente los cambios en DNS no debería afectar su SEO, pero una configuración incorrecta de DNS, como el tiempo de inactividad, tiempos de carga lentos o tráfico mal enrutado, puede dañar el ranking de su sitio. Siempre pruebe su sitio a fondo después de realizar cambios en DNS para asegurarse de que todo funcione como se espera.

  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?