La configuración de servidores de nombres es un concepto crítico para cualquier persona que administre un sitio web o un servicio en línea que necesite ser accesible a través de un nombre de dominio. En esta guía, cubriremos lo básico de la configuración de servidores de nombres, cómo funciona el DNS y los pasos esenciales para configurar los servidores de nombres para principiantes.
¿Qué es un Servidor de Nombres?
Un servidor de nombres es un servidor responsable de traducir los nombres de dominio en direcciones IP. En términos más simples, un servidor de nombres actúa como una guía telefónica de Internet. Cuando escribes un nombre de dominio (por ejemplo, example.com) en un navegador web, el servidor de nombres es responsable de encontrar la dirección IP correspondiente (por ejemplo, 192.168.1.1) a la que el navegador puede conectarse para cargar el sitio web.
Los servidores de nombres son parte del Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que es un sistema distribuido que ayuda a los usuarios a encontrar sitios web usando nombres de dominio, en lugar de recordar direcciones IP complicadas.
¿Cómo Funciona el DNS?
Cuando un usuario escribe un nombre de dominio en su navegador, suceden los siguientes pasos:
-
Consulta DNS: El navegador envía una consulta DNS a un resolutor DNS recursivo, que generalmente es proporcionado por el ISP (Proveedor de Servicios de Internet) del usuario, pidiendo la dirección IP correspondiente al nombre de dominio.
-
Resolutor Recursivo: El resolutor DNS recursivo verifica su caché para ver si recientemente resolvió ese dominio. Si no, consulta otros servidores DNS para encontrar la respuesta.
-
Servidores Raíz de Nombres: Si el resolutor recursivo no tiene la información, primero consulta los servidores raíz de nombres. Estos servidores son responsables de saber dónde se encuentran los servidores de nombres para los dominios de nivel superior (TLD) como .com, .org y .net.
-
Servidores de Nombres de TLD: El resolutor luego consulta los servidores de nombres responsables del dominio de nivel superior (TLD) del nombre de dominio (por ejemplo, para example.com, se consultan los servidores de nombres del TLD .com).
-
Servidores de Nombres Autoritativos: Una vez que el resolutor recursivo sabe a dónde ir, consulta los servidores de nombres autoritativos para el nombre de dominio específico (por ejemplo, example.com). Estos servidores proporcionan la respuesta final: una dirección IP o cualquier otra información relevante.
-
Conexión del Navegador: El resolutor devuelve la dirección IP al navegador del usuario, que luego se conecta al servidor web en esa dirección IP y carga el sitio web.
Este proceso normalmente toma solo unos pocos milisegundos y el resultado es que el usuario puede ver el sitio web asociado con el nombre de dominio.
¿Qué Son los Servidores de Nombres Autoritativos?
Un servidor de nombres autoritativo es la fuente final de verdad para los registros DNS de un dominio en particular. Cuando configuras un sitio web, a menudo configuras servidores de nombres autoritativos para que apunten a un proveedor de DNS específico o a un servicio de alojamiento web. Estos servidores almacenan los registros DNS que definen cómo debe comportarse el dominio. Ejemplos de registros DNS incluyen registros A, CNAME y MX.
Si controlas un dominio (por ejemplo, example.com), generalmente tendrás la capacidad de establecer y modificar los servidores de nombres autoritativos que almacenan los registros DNS del dominio.
Registros DNS Comunes
Antes de profundizar en el proceso de configuración, es importante comprender los tipos clave de registros DNS con los que te encontrarás.
-
Registro A (Address Record): El registro A mapea un nombre de dominio a una dirección IPv4. Es uno de los registros más básicos y utilizados en DNS.
Ejemplo: example.com → 192.168.1.1
-
Registro CNAME (Canonical Name Record): El registro CNAME mapea un nombre de dominio alias a un nombre de dominio canónico (oficial). Esto es útil para apuntar subdominios al dominio principal.
Ejemplo: www.example.com → example.com
-
Registro MX (Mail Exchange Record): Los registros MX especifican los servidores de correo responsables de recibir correo electrónico en nombre de tu dominio. Definen qué servidor maneja el tráfico de correo electrónico.
Ejemplo: example.com → mail.example.com
-
Registro NS (Name Server Record): El registro NS define qué servidores de nombres son autoritativos para tu dominio. Le dice al mundo dónde encontrar los registros DNS de tu dominio.
Ejemplo: example.com → ns1.dnsprovider.com, ns2.dnsprovider.com
-
Registro TXT (Text Record): El registro TXT permite asociar texto arbitrario con un nombre de dominio. Se utiliza comúnmente para verificar la propiedad del dominio y para la seguridad del correo electrónico (como los registros SPF o DKIM).
Pasos para Configurar los Servidores de Nombres para Principiantes
Configurar los servidores de nombres para un dominio implica varios pasos, que son bastante sencillos una vez que entiendes el proceso. A continuación se describen los pasos generales para configurar los servidores de nombres.
-
Registrar tu Dominio El primer paso para configurar los servidores de nombres es registrar un dominio. Puedes registrar un dominio a través de un registrador de dominios, como:
- GoDaddy
- Namecheap
- Google Domains
- Bluehost
Una vez registrado tu dominio, tendrás acceso al panel de control del registrador, donde podrás gestionar varios aspectos de tu dominio, incluidos los servidores de nombres.
-
Elegir tu Proveedor de DNS o Servicio de Alojamiento Luego, debes decidir si deseas usar los servidores de nombres predeterminados de tu registrador o utilizar un proveedor de DNS de terceros. Muchos proveedores de alojamiento y servicios de DNS ofrecen gestión de servidores de nombres como parte de su servicio.
Algunos proveedores populares de DNS incluyen:
- Cloudflare (planes gratuitos y de pago)
- Amazon Route 53
- Google Cloud DNS
- Dyn (ahora parte de Oracle)
- GoDaddy DNS
También puedes utilizar los servidores de DNS proporcionados por tu proveedor de alojamiento web. Si estás utilizando un creador de sitios web o un servicio de alojamiento gestionado de WordPress, suelen proporcionarte los servidores de DNS para configurar.
-
Ubicar la Configuración de Servidores de Nombres Una vez que hayas elegido tu proveedor de DNS o servicio de alojamiento, ve al panel de control de tu registrador de dominios. Encuentra la sección donde puedes gestionar los servidores de nombres de tu dominio. Esto a menudo se denomina “Configuración de DNS” o “Gestión de Servidores de Nombres”.
Necesitarás ingresar la siguiente información en los campos proporcionados:
- Servidor de Nombres Principal (NS1): Este es el primer servidor de nombres proporcionado por tu proveedor de DNS.
- Servidor de Nombres Secundario (NS2): Este es el segundo servidor de nombres proporcionado por tu proveedor de DNS. Es una copia de seguridad en caso de que el servidor principal falle.
Ejemplo: ns1.dnsprovider.com
ns2.dnsprovider.com -
Configurar tus Registros DNS Después de configurar los servidores de nombres, el siguiente paso es configurar tus registros DNS. Si estás utilizando un proveedor de DNS de terceros, ellos suelen tener un panel de control donde puedes agregar y gestionar los registros DNS.
Los registros comunes que podrías necesitar agregar incluyen:
- Registro A: Apuntar el dominio a una dirección IP.
- Registro CNAME: Redirigir subdominios.
- Registro MX: Configurar los servidores de correo electrónico.
- Registro TXT: Agregar información basada en texto (por ejemplo, SPF para correo electrónico).
Por ejemplo, si quieres apuntar example.com a un servidor con la dirección IP 192.168.1.1, crearías un registro A con esa información.
-
Propagar los Cambios Después de actualizar la información de los servidores de nombres o los registros DNS, necesitas esperar a que los cambios se propaguen a través de Internet. La propagación de DNS puede tardar desde unos pocos minutos hasta 48 horas, dependiendo de varios factores, incluidos los ajustes TTL (Time to Live) de tus registros DNS.
-
Probar la Configuración Una vez que la propagación de DNS haya ocurrido, deberías verificar que la configuración de tus servidores de nombres sea correcta. Puedes hacer esto utilizando varias herramientas de consulta DNS, como:
- NSLookup (herramienta de línea de comandos)
- Whois Lookup (herramienta en línea)
- DNSstuff (herramientas en línea)
Estas herramientas te permitirán verificar si el nombre de dominio está resolviendo correctamente a la dirección IP correcta y si todos los registros DNS están configurados correctamente.
Solución de Problemas Comunes
Aunque configurar los servidores de nombres generalmente es sencillo, a veces surgen problemas. A continuación se presentan algunos problemas comunes y sus soluciones:
-
El Dominio no se Resuelve:
- Verifica que hayas actualizado correctamente la configuración de los servidores de nombres en tu registrador.
- Asegúrate de que tus registros DNS (registros A, MX, etc.) estén configurados correctamente.
- Verifica que la propagación DNS haya sido completada.
-
Problemas con el Correo Electrónico:
- Si tu correo electrónico no funciona después de cambiar tus servidores de nombres, asegúrate de haber configurado correctamente los registros MX. Es común olvidar configurar los registros MX, lo que causa fallos en el correo electrónico.
-
Retrasos en la Propagación de DNS:
- Los cambios de DNS pueden tardar tiempo en propagarse. Si has actualizado recientemente los registros DNS o los servidores de nombres, puede tomar hasta 48 horas para que los cambios tengan efecto a nivel global.