Preguntas Frecuentes - FAQ

Configuración de DNS para entornos de alojamiento compartido

¿Qué es DNS?

DNS (Sistema de Nombres de Dominio) es un sistema que traduce los nombres de dominio legibles por humanos (como www.ejemplo.com) en direcciones IP legibles por máquinas. Esto permite que los navegadores, clientes de correo electrónico y otros servicios encuentren y se conecten a sitios web, servidores de correo electrónico y otros recursos en red. DNS es esencial para hacer que Internet sea amigable para los usuarios y es un servicio crítico que garantiza la disponibilidad y fiabilidad de los servicios web.

El Papel de DNS en Entornos de Alojamiento Compartido

En el alojamiento compartido, varios sitios web y aplicaciones se alojan en el mismo servidor. Esto significa que la configuración de DNS debe hacerse de manera que el tráfico se dirija al sitio web o aplicación correcta. Aquí, la configuración de DNS típicamente implica asociar la dirección IP correcta con tu nombre de dominio y asegurarse de que los registros necesarios (A, CNAME, MX, etc.) estén configurados correctamente.

Registros DNS Comunes en el Alojamiento Compartido

Para entender cómo configurar DNS en entornos de alojamiento compartido, es esencial conocer los tipos comunes de registros DNS con los que te encontrarás:

  • Registro A (Registro de Dirección)

    • Propósito: Este apunta tu nombre de dominio a una dirección IP (IPv4).
    • Uso: Usado comúnmente para mapear tu dominio (www.ejemplo.com) a la dirección IP del servidor de alojamiento compartido.
    • Ejemplo: ejemplo.com. IN A 192.0.2.1
  • Registro CNAME (Registro de Nombre Canónico)

    • Propósito: Un registro CNAME mapea un dominio a otro nombre de dominio (en lugar de una dirección IP).
    • Uso: Comúnmente usado para redirigir subdominios (como blog.ejemplo.com) al dominio principal (www.ejemplo.com).
    • Ejemplo: www.ejemplo.com. IN CNAME ejemplo.com.
  • Registro MX (Registro de Intercambio de Correo)

    • Propósito: Dirige el tráfico de correo electrónico a los servidores de correo correctos.
    • Uso: Si estás alojando tu correo en un servidor de alojamiento compartido, necesitarás configurar los registros MX para dirigir el correo al servidor adecuado.
    • Ejemplo: ejemplo.com. IN MX 10 mail.ejemplo.com.
  • Registro NS (Registro de Servidor de Nombres)

    • Propósito: Especifica los servidores DNS responsables de un dominio.
    • Uso: En el alojamiento compartido, el registrador usualmente proporciona los nombres de los servidores DNS que gestionan los registros DNS de tu dominio.
    • Ejemplo: ejemplo.com. IN NS ns1.hostingcompartido.com.
  • Registro TXT

    • Propósito: Proporciona información adicional sobre un dominio, a menudo utilizado para verificación y seguridad del correo electrónico.
    • Uso: Común para agregar registros SPF, DKIM o DMARC para mejorar la entregabilidad y seguridad del correo electrónico.
    • Ejemplo: ejemplo.com. IN TXT v=spf1 include:mail.ejemplo.com -all
  • Registro SRV

    • Propósito: Especifica la ubicación de servicios (como VoIP o chat) dentro de un dominio.
    • Uso: Usado frecuentemente para configuraciones avanzadas como Microsoft 365, servicios VoIP o ciertos servicios personalizados.
    • Ejemplo: _sip._tcp.ejemplo.com. IN SRV 10 60 5060 sipserver.ejemplo.com.

Pasos para Configurar DNS en el Alojamiento Compartido

Acceso a la Configuración de DNS de tu Dominio

Para configurar DNS en tu dominio, primero necesitarás acceder a la configuración de DNS a través de tu registrador de dominio (la empresa con la que registraste tu dominio) o del panel de control de tu proveedor de alojamiento web.

  • Panel de Control del Registrador de Dominio: Inicia sesión en la cuenta donde registraste tu dominio (por ejemplo, GoDaddy, Namecheap, etc.), navega a la sección de administración de dominios y busca la configuración de DNS.
  • Panel de Control de Alojamiento Web: Si estás utilizando un panel de control como cPanel, puede haber una opción para gestionar la configuración de DNS directamente desde el panel de control del alojamiento.

Actualización de Servidores de Nombres

Cuando usas alojamiento compartido, los registros DNS de tu dominio deben apuntar a los servidores de nombres correctos proporcionados por tu proveedor de alojamiento. Este es el primer paso para vincular tu dominio al servidor de alojamiento.

  • Encuentra la Información del Servidor de Nombres: Inicia sesión en el panel de control de tu proveedor de alojamiento (por ejemplo, cPanel) para encontrar la información del servidor DNS, generalmente en la configuración de DNS o Servidores de Nombres.
  • Actualiza los Servidores de Nombres en el Registrador: En el panel de control de tu registrador de dominios, ve a la sección de gestión de DNS y reemplaza los servidores de nombres existentes por los proporcionados por tu proveedor de alojamiento web.

Añadir un Registro A

Una vez que tu dominio esté apuntando a los servidores de nombres correctos, necesitarás configurar tu Registro A para apuntar a la dirección IP de tu servidor de alojamiento.

  • Ubica la Configuración del Registro A: En tu sección de gestión de DNS, busca la opción para añadir un Registro A.
  • Establece la Dirección IP: Añade un registro A para tu dominio (por ejemplo, ejemplo.com) y configúralo con la dirección IP de tu servidor de alojamiento compartido. Tu proveedor de alojamiento te proporcionará esta información.

Añadir Registros CNAME

Si estás usando subdominios o alias, los registros CNAME ayudarán a redirigir el tráfico correctamente.

  • Ubica la Configuración del Registro CNAME: En tu interfaz de gestión de DNS, selecciona "Añadir Registro CNAME".
  • Configura Subdominios: Por ejemplo, si deseas que www.ejemplo.com apunte a ejemplo.com, crea un registro CNAME para el subdominio "www" que apunte a ejemplo.com.

Configuración de Registros MX para Correo Electrónico

Si tu plan de alojamiento incluye servicios de correo electrónico, necesitarás configurar los registros MX para que el correo sea dirigido a tu servidor.

  • Ubica los Registros MX: En tu configuración de DNS, busca la sección de Registros MX.
  • Configura los Registros MX: Añade los registros MX necesarios, especificando el nombre del servidor de correo y la prioridad. Por ejemplo, si tu proveedor de alojamiento usa mail.ejemplo.com como servidor de correo, añade un registro MX con ese nombre de servidor.

Configuración de Registros SPF, DKIM y DMARC

Para garantizar una mejor entregabilidad y seguridad del correo electrónico, configura los registros SPF, DKIM y DMARC.

  • SPF: Este registro ayuda a prevenir que tu dominio sea usado en suplantaciones de correo electrónico.
  • DKIM: Este registro agrega una firma digital a tus correos electrónicos, dificultando que los hackers suplantan tu dominio.
  • DMARC: Este registro permite que los servidores de correo decidan cómo manejar los correos electrónicos no autenticados.

Para estos, necesitarás crear registros TXT en tu configuración de DNS que incluyan la información relevante proporcionada por tu servicio de correo electrónico o proveedor de alojamiento.

Verificación de la Propagación de DNS

Los cambios en DNS normalmente tardan un tiempo en propagarse por Internet. Puedes usar herramientas como WhatsMyDNS o DNSstuff para verificar si tus registros DNS han sido actualizados correctamente a nivel global.

Problemas Comunes de DNS en Alojamiento Compartido

A pesar de la facilidad de usar alojamiento compartido, la configuración de DNS puede generar diversos problemas que pueden afectar la disponibilidad, seguridad o rendimiento de tu sitio web. A continuación se detallan algunos problemas comunes de DNS en entornos de alojamiento compartido y cómo resolverlos:

  • Retraso en la Propagación de DNS

    • Problema: Los registros DNS pueden tardar de 24 a 48 horas en propagarse globalmente después de ser actualizados.
    • Solución: La paciencia es clave. Sin embargo, puedes acelerar la propagación configurando valores de TTL más bajos y verificando regularmente el estado de la propagación de DNS.
  • Registros MX Incorrectos

    • Problema: Si los registros MX no están configurados correctamente, tu sistema de correo puede no recibir mensajes.
    • Solución: Revisa cuidadosamente los registros MX para asegurarte de que apunten al servidor de correo correcto proporcionado por tu proveedor de alojamiento o servicio de correo externo.
  • Problemas de Configuración de CNAME

    • Problema: Las referencias circulares de CNAME o la falta de registros CNAME pueden romper los alias de dominio y causar errores 404.
    • Solución: Asegúrate siempre de que tus registros CNAME no apunten a sí mismos y que cada entrada CNAME tenga un destino válido.
  • Dirección IP Incorrecta en el Registro A

    • Problema: Si el registro A apunta a una dirección IP incorrecta, tu dominio no será accesible.
    • Solución: Asegúrate de que la dirección IP en el registro A sea la correcta proporcionada por tu proveedor de alojamiento.
  • Vulnerabilidades de Seguridad de DNS

    • Problema: Los registros DNS pueden ser comprometidos, lo que puede llevar

a ataques como el DNS spoofing o el envenenamiento de caché.

  • Solución: Habilita DNSSEC (Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio) para proporcionar una capa adicional de seguridad a tus registros DNS.

Mejores Prácticas para la Gestión de DNS en Alojamiento Compartido

  • Auditorías Regulares de Registros DNS: Revisa regularmente tus registros DNS para asegurarte de que son precisos y seguros. Esto garantizará que no queden registros obsoletos o mal configurados en tu configuración.
  • Establecer Valores TTL Adecuados: Utiliza valores de TTL apropiados. Para cambios, establece un TTL bajo para acelerar la propagación, pero no lo dejes bajo por mucho tiempo.
  • Habilitar DNSSEC: Siempre utiliza DNSSEC para proteger tu dominio de ataques de secuestro de DNS y otras amenazas de seguridad.
  • Monitorear el Rendimiento de DNS: Utiliza herramientas de monitoreo DNS para seguir el tiempo de actividad y la latencia, asegurándote de que la resolución DNS sea rápida y confiable.
  • Respaldar la Configuración de DNS: Mantén una copia de seguridad de tus registros DNS en caso de errores o eliminación accidental.

Ámbitos de Uso: Configuración de DNS para Entornos de Alojamiento Compartido

DNS juega un papel vital en garantizar que tu sitio web y servicios asociados funcionen correctamente. En un entorno de alojamiento compartido, tu dominio debe estar configurado correctamente para que el tráfico se dirija al sitio web adecuado, los servicios de correo electrónico funcionen sin problemas y la experiencia general sea confiable para los usuarios. A continuación se presentan las áreas clave donde la configuración de DNS juega un papel crítico en entornos de alojamiento compartido.

Ámbitos Clave de Uso de DNS en Entornos de Alojamiento Compartido

  • Disponibilidad del Sitio Web: Una configuración correcta de DNS asegura que los usuarios puedan acceder a tu sitio web mediante la traducción de tu nombre de dominio a la dirección IP del servidor.
  • Funcionalidad del Correo Electrónico: Los registros DNS como MX, SPF y DKIM aseguran que el tráfico de correo electrónico se dirija a los servidores de correo correctos, minimizando los problemas de entrega y evitando el spoofing.
  • Subdominios: Muchas empresas utilizan subdominios para diferentes servicios (por ejemplo, blog.ejemplo.com, tienda.ejemplo.com). DNS permite que estos subdominios se asignen correctamente a los servicios correspondientes.
  • Redes de Entrega de Contenido (CDN): Si estás usando una CDN para acelerar la entrega de contenido globalmente, la configuración de DNS debe ajustarse para dirigir el tráfico al nodo de la CDN más cercano.
  • Seguridad Web: Las configuraciones correctas de DNS pueden mejorar la seguridad del sitio web, especialmente con DNSSEC para proteger tu dominio contra ataques de suplantación de DNS y envenenamiento de caché.
  • Enrutamiento de Tráfico: DNS permite configurar enrutamiento avanzado como geo-enrutamiento, dirigiendo a los usuarios al servidor más cercano, lo que es especialmente importante para sitios web globales.
  • Integración de APIs y Servicios: Para aplicaciones web o servicios que utilizan APIs, las configuraciones de DNS aseguran un enrutamiento y conectividad adecuados a los servicios backend.
  • Configuración de SSL/TLS: Al configurar certificados SSL, DNS debe apuntar al servidor correcto para garantizar un proceso de validación exitoso.
  • Respaldo y Conmutación por Error: La configuración de conmutación por error de DNS asegura que, en caso de fallos del servidor, el tráfico se redirija al servidor de respaldo, manteniendo los servicios operativos.
  • Optimización del Rendimiento: Las configuraciones adecuadas de DNS pueden reducir la latencia y mejorar la velocidad con la que los usuarios pueden acceder a tu sitio o servicios.
  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?