Este centro de conocimiento proporciona una guía detallada sobre cómo configurar el DNS para WordPress Multisite, abordando problemas comunes, mejores prácticas y estrategias de solución de problemas. Ya sea que esté configurando una red de WordPress Multisite por primera vez o administrando una existente, comprender la configuración de DNS es esencial para garantizar un funcionamiento fluido.
Entendiendo el DNS para WordPress Multisite
El DNS es un sistema que traduce nombres de dominio legibles por humanos (como example.com) en direcciones IP que las computadoras utilizan para comunicarse entre sí. Cuando configuras WordPress Multisite, debes asegurarte de que la configuración de DNS apunte correctamente al servidor web adecuado, maneje los servicios de correo electrónico y asegure tu red con certificados SSL. El DNS para WordPress Multisite involucra la gestión de varios tipos de registros, incluidos los registros A, CNAME, MX y NS.
- Registros A: Mapean nombres de dominio a direcciones IP. Para un WordPress Multisite, estos registros son cruciales para apuntar subdominios (por ejemplo, blog.example.com) o dominios personalizados al servidor web.
- Registros CNAME: Se utilizan para hacer un alias de un dominio a otro. En el contexto de WordPress Multisite, a menudo se usan para mapear subdominios a tu dominio principal o redirigir el tráfico entre diferentes sitios dentro de la red.
- Registros MX: Se utilizan para enrutar correos electrónicos. Cada sitio en una red WordPress Multisite puede necesitar su configuración de correo electrónico, y los registros MX aseguran que el correo se entregue correctamente.
- Registros NS: Definen qué servidores DNS son autoritativos para tu dominio. Estos deben configurarse correctamente para garantizar que los ajustes de DNS se gestionen adecuadamente por tu proveedor de hosting.
El papel del DNS en WordPress Multisite
WordPress Multisite requiere la configuración de DNS para asegurar que cada sitio dentro de la red sea accesible. Esto incluye:
- Multisite basado en subdominios: La red utiliza subdominios (por ejemplo, site1.example.com, site2.example.com) para administrar varios sitios. El DNS debe configurarse para resolver estos subdominios correctamente.
- Mapeo de dominios: En una red Multisite, algunos sitios pueden configurarse para usar sus dominios personalizados (por ejemplo, site1.com, site2.net). En este caso, la configuración de DNS debe asegurar que estos dominios apunten correctamente al servidor de WordPress.
La complejidad de la configuración de DNS para WordPress Multisite aumenta cuando tienes varios subdominios o dominios personalizados, cada uno con necesidades de DNS potencialmente diferentes (correo electrónico, seguridad, etc.).
Guía paso a paso para configurar DNS para WordPress Multisite
Configurando DNS para Multisite basado en subdominios
Si usas subdominios para gestionar tu red WordPress Multisite, sigue estos pasos para configurar el DNS:
-
Crear un registro DNS comodín:
Un registro DNS comodín permite que todos los subdominios de un dominio apunten al mismo servidor sin necesidad de configurar manualmente cada subdominio.
Por ejemplo, para asegurar que todos los subdominios de example.com apunten al servidor correcto, crea un registro A comodín:
*.example.com
apuntando a la dirección IP de tu servidor web. -
Configurar los registros de servidor de nombres (NS):
Asegúrate de que los registros NS para tu dominio apunten a los servidores de nombres correctos proporcionados por tu proveedor de hosting. Estos registros aseguran que la configuración de DNS de tu dominio sea gestionada por los servidores DNS adecuados.
-
Configurar subdominios adicionales:
Si estás agregando subdominios específicos (por ejemplo, blog.example.com), asegúrate de que cada subdominio tenga el registro A o CNAME adecuado apuntando al servidor correcto.
-
Verificar la propagación:
Una vez configurados los ajustes de DNS, puede tomar hasta 48 horas para que los cambios de DNS se propaguen. Durante este tiempo, tus subdominios podrían no resolverse correctamente, así que asegúrate de monitorear el estado de DNS y verificar que los subdominios resuelvan al servidor correcto.
Configurando DNS para mapeo de dominios
Si prefieres usar dominios personalizados para cada sitio en tu red WordPress Multisite, necesitarás configurar el DNS para cada dominio. Sigue estos pasos para el mapeo de dominios:
-
Crear registros A para cada dominio:
Para cada dominio personalizado que desees mapear (por ejemplo, site1.com), crea un registro A apuntando a la dirección IP de tu servidor.
-
Agregar registros CNAME para subdominios:
Si estás utilizando subdominios para cada sitio (por ejemplo, blog.site1.com), crea registros CNAME para apuntar estos subdominios a tu dominio principal de WordPress (por ejemplo, example.com).
-
Configurar DNS para correo electrónico:
Si cada sitio tiene su configuración de correo electrónico (como info@site1.com), necesitarás configurar los registros MX para enrutar el correo electrónico. Estos deben apuntar al servidor de correo adecuado (por ejemplo, Gmail, Office 365, etc.).
-
Mapear dominios personalizados a los sitios:
En el área de administración de WordPress, ve a la sección de Red de Administración, luego navega a "Sitios" y usa el plugin de Mapeo de Dominios para asignar el dominio personalizado a cada sitio dentro de tu red.
Configurando SSL para WordPress Multisite
Si estás utilizando HTTPS para seguridad, necesitarás asegurarte de que tus certificados SSL estén correctamente configurados para cada sitio en tu red:
-
Certificados SSL comodín:
Para redes Multisite basadas en subdominios, puedes usar un certificado SSL comodín para asegurar todos los subdominios (por ejemplo,
*.example.com
). Este certificado garantiza que todos los subdominios estén cubiertos por HTTPS sin necesidad de certificados individuales para cada subdominio. -
Certificados SSL individuales para dominios personalizados:
Si tu red WordPress Multisite utiliza dominios personalizados para cada sitio (por ejemplo, site1.com, site2.com), es posible que debas configurar certificados SSL individuales para cada dominio. Esto se puede hacer utilizando Let’s Encrypt o mediante una autoridad certificadora de pago.
-
Forzar HTTPS:
Después de instalar los certificados SSL, configura WordPress para forzar todo el tráfico a través de HTTPS. Esto garantiza comunicaciones seguras para todos los usuarios que accedan a tu red.
-
Redirecciones SSL:
Configura redirecciones adecuadas para asegurar que los usuarios que acceden a la versión HTTP de tus sitios sean redirigidos automáticamente a la versión HTTPS.
Solucionando problemas de configuración de DNS para WordPress Multisite
Al configurar el DNS para WordPress Multisite, pueden surgir varios problemas. Aquí tienes algunos pasos comunes para solucionar problemas:
-
Retraso en la propagación del DNS:
Los cambios en el DNS pueden tardar hasta 48 horas en propagarse por toda la red. Durante este tiempo, los sitios pueden no resolverse correctamente. Usa herramientas en línea para verificar el estado de la propagación del DNS.
-
El comodín DNS no funciona:
Si tus subdominios comodín no se resuelven, verifica que tu proveedor de DNS soporte los registros comodín. Algunos proveedores de hosting pueden requerir configuraciones adicionales para que los subdominios comodín funcionen.
-
El subdominio no se resuelve:
Si un subdominio específico no se resuelve, verifica que el registro A para ese subdominio esté configurado correctamente en el panel de gestión de DNS.
-
Errores de SSL:
Pueden ocurrir errores de SSL si el certificado SSL no cubre todos tus subdominios o dominios personalizados. Asegúrate de que tu certificado sea un certificado comodín o que los certificados individuales estén correctamente configurados para cada dominio.
-
El correo electrónico no funciona para los sitios Multisite:
Asegúrate de que los registros MX de cada sitio estén configurados correctamente para enrutar el correo al servidor adecuado. Usa herramientas de DNS para verificar tus registros MX.
Mejores prácticas para la configuración de DNS en WordPress Multisite
-
Usa un proveedor de DNS confiable:
Un proveedor de DNS confiable asegura una resolución rápida de DNS y minimiza el tiempo de inactividad. Elige un proveedor con un SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio) de alta disponibilidad y buen soporte al cliente.
-
Habilita la monitorización de DNS:
Usa herramientas de monitoreo de DNS para alertarte cuando haya problemas con tu configuración de DNS. Esto puede ayudar a detectar problemas como certificados caducados, registros incorrectos o cambios realizados en los ajustes de DNS.
-
Evita complicar demasiado la configuración de DNS:
Aunque WordPress Multisite admite configuraciones complejas, intenta mantener la configuración de DNS lo más simple posible. Complicarlos con demasiados dominios personalizados o redirecciones puede llevar a confusión y errores.
-
Actualiza regularmente los registros DNS:
Los registros DNS deben revisarse y actualizarse con regularidad. Esto es especialmente importante si cambias de proveedor de hosting, te mudas a un nuevo servidor o cambias de servicios de correo electrónico.
-
Considera la caché de DNS:
Algunos navegadores y dispositivos almacenan en caché los registros DNS, lo que puede llevar a que se utilice información desactualizada. Anima a los usuarios a borrar su caché de navegador o vaciar las cachés DNS si encuentran problemas para acceder al sitio después de los cambios de DNS.
Campo de uso: Pon tu nuevo dominio en línea con la configuración correcta de DNS
Descripción: Configurar el DNS para un dominio recién registrado es esencial para garantizar que tu sitio web, correo electrónico y otros servicios en línea estén configurados correctamente y sean accesibles. El DNS es la columna vertebral de cómo tu dominio resuelve al servidor o servicio correcto, ya sea para alojamiento web, correo electrónico u otras aplicaciones. Una configuración de DNS correcta hace que tu dominio esté activo en Internet, asegurando un acceso fluido y un servicio confiable.
Cuando compras un dominio, debe asociarse con el alojamiento web (a través de registros A), los servicios de correo electrónico (a través de registros MX) y, potencialmente, otros servicios (a través de registros TXT, CNAME, etc.). Un DNS mal configurado puede resultar en tiempo de inactividad, problemas de correo electrónico o la falla del dominio para cargar.
Consideraciones clave:
- Registros DNS: La configuración adecuada de los registros A, CNAME, MX, TXT y NS es vital para poner tu dominio en línea.
- Propagación DNS: Después de actualizar los registros DNS, la propagación puede tardar hasta 48 horas para reflejarse a nivel global.
- Configuración de correo electrónico: La configuración adecuada de registros MX es crucial para garantizar que los servicios de correo electrónico funcionen correctamente.
- Accesibilidad del sitio web: El dominio debe apuntar a la dirección IP correcta del servidor web para ser accesible a los usuarios.
Problema técnico: Configuración de DNS para un nuevo dominio
Descripción: Los problemas técnicos más comunes que se enfrentan durante la configuración de DNS para un nuevo dominio giran en torno a registros DNS mal configurados o retrasos en la propagación. Los registros DNS incorrectos pueden evitar que un sitio se cargue, causar fallos en el correo electrónico o generar otros problemas como configuraciones incorrectas de certificados SSL.
Problemas comunes de DNS:
- Retrasos en la propagación DNS: Después de realizar cambios en el DNS, lleva tiempo para que las actualizaciones se propaguen por la red.
- Registros A mal configurados: Direcciones IP incorrectas o registros A faltantes pueden evitar que el dominio se resuelva al servidor de alojamiento web.
- Correo electrónico no funciona (Registros MX): Registros MX incorrectos pueden causar fallos en el correo electrónico o un enrutamiento incorrecto.
- Problemas con CNAME y WWW: Si tu subdominio www no se resuelve, podría deberse a registros CNAME incorrectos.
- Problemas con la caché DNS: Las cachés locales de DNS pueden hacer que se use información desactualizada antes de que los nuevos registros se propaguen completamente.
- Errores de certificado SSL/TLS: La configuración incorrecta de DNS puede interferir con la validación del certificado SSL, evitando las conexiones HTTPS.
- Configuración incorrecta del servidor de nombres: Si los registros NS no apuntan a los servidores DNS correctos, el dominio podría no resolverse en absoluto.
- Ajustes de DNS sobrescritos: Los cambios realizados por tu host web o proveedor de correo electrónico pueden entrar en conflicto con los ajustes de DNS actuales.
- Varios proveedores de DNS: Usar servicios de DNS de varios proveedores puede causar conflictos si no se gestionan correctamente.
- Problemas con TTL: El TTL (Tiempo de Vida) de los registros DNS podría estar configurado demasiado alto, lo que lleva a retrasos más largos de lo esperado en la propagación.