Preguntas Frecuentes - FAQ

Implementación automatizada de conmutación por error DNS

En el panorama digital actual, las empresas dependen cada vez más de sus sitios web y servicios en línea para funcionar de manera fluida. Un sitio web o una aplicación en línea que se caiga, incluso por un corto período, puede llevar a pérdidas de ingresos, dañar la reputación de la marca y frustrar a los clientes. Para mitigar este riesgo, las empresas deben implementar estrategias de alta disponibilidad (HA) que aseguren que su sitio web o servicio en línea siga siendo accesible incluso cuando surjan problemas con uno o más de sus servidores. Una de las soluciones más efectivas y automatizadas para lograr una alta disponibilidad es la conmutación por error (failover) DNS. La conmutación por error DNS automatizada es una tecnología que cambia automáticamente el tráfico a un servidor de respaldo cuando el servidor principal se cae. Se basa en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) para dirigir las solicitudes de los usuarios a un servidor secundario en caso de falla. El propósito principal de este sistema es asegurar que el servicio en línea permanezca disponible incluso durante fallos de servidor, reduciendo el tiempo de inactividad y asegurando la continuidad para los usuarios. Este artículo explorará el concepto de conmutación por error DNS automatizada, cómo funciona, los beneficios que ofrece, el proceso de implementación y las mejores prácticas para asegurar una configuración exitosa de conmutación por error para su negocio.

¿Qué es la Conmutación por Error DNS?

La conmutación por error DNS es el proceso de redirigir automáticamente el tráfico DNS a un servidor de respaldo o secundario cuando el servidor principal falla o se vuelve inalcanzable. Es un método para lograr alta disponibilidad (HA) para los servicios web y aplicaciones, asegurando que los usuarios siempre puedan acceder a su sitio o servicio, incluso si hay un problema con la infraestructura principal. El mecanismo de conmutación por error funciona monitoreando la salud del servidor principal. Si se detecta que el servidor no responde, la conmutación por error DNS redirige automáticamente el tráfico a un servidor secundario (a menudo ubicado en una región geográfica diferente o en otro centro de datos). Esto asegura que los usuarios aún puedan acceder al sitio web o servicio sin interrupciones.

¿Cómo Funciona la Conmutación por Error DNS?

Cuando un usuario escribe el nombre de dominio de un sitio web en un navegador, el navegador consulta un resolutor DNS para obtener la dirección IP asociada. El sistema DNS responde con la dirección IP del servidor del sitio web. Si la conmutación por error DNS está configurada, el sistema DNS monitorea continuamente la salud del servidor. Si detecta que el servidor está fuera de línea, redirigirá el tráfico a un servidor de respaldo proporcionando la dirección IP del respaldo.

El proceso de conmutación por error DNS implica varios componentes clave:

  1. Comprobaciones de Salud: Un sistema de monitoreo revisa periódicamente si el servidor principal está respondiendo (por ejemplo, mediante pings o comprobaciones HTTP).
  2. Actualización de Registros DNS: Si se detecta una falla, el registro DNS se actualiza automáticamente para apuntar a la dirección IP del servidor secundario.
  3. Redirección de Tráfico: Una vez actualizado el registro DNS, el tráfico entrante se dirige automáticamente al servidor de respaldo.

Tipos de Implementaciones de Conmutación por Error DNS

  1. Conmutación por Error DNS Básica: El servidor DNS principal se monitorea en busca de tiempo de actividad. Si se detecta que está caído, el tráfico se redirige a un servidor de respaldo. Este método involucra verificaciones periódicas de la disponibilidad del servidor, con la conmutación por error ocurriendo solo cuando el servidor está confirmado como fuera de línea.
  2. Conmutación por Error DNS Geográfica: En esta configuración más avanzada, la conmutación por error se basa en la ubicación geográfica del usuario. DNS redirige a los usuarios al servidor más cercano disponible, mejorando la velocidad y reduciendo la latencia.
  3. Equilibrio de Carga con Conmutación por Error: En implementaciones de conmutación por error DNS más complejas, el tráfico puede distribuirse entre varios servidores, y la conmutación por error puede ocurrir si un servidor no está disponible, mientras que el equilibrio de carga optimiza el enrutamiento del tráfico para mejorar el rendimiento.

¿Por Qué la Conmutación por Error DNS Automatizada es Esencial para las Pequeñas y Medianas Empresas?

Para las pequeñas y medianas empresas, el tiempo de inactividad puede ser catastrófico. Los clientes esperan acceso instantáneo a sitios web y servicios, y solo unos minutos de inactividad pueden llevar a pérdidas financieras significativas, frustración de los clientes y una confianza disminuida en su marca. La conmutación por error DNS automatizada juega un papel crucial en la minimización de estos riesgos. Aquí está el por qué es una estrategia esencial:

  1. Minimización del Tiempo de Inactividad: La conmutación por error DNS automatizada asegura que si su servidor principal se cae, el sistema redirige automáticamente el tráfico al servidor de respaldo, minimizando el tiempo de inactividad y manteniendo su servicio disponible.
  2. Mejora del Tiempo de Actividad del Sitio Web: La conmutación por error DNS puede mejorar significativamente el tiempo de actividad de su sitio web, asegurando que los usuarios siempre se dirijan a un servidor funcional. Esto es especialmente importante para las empresas que dependen de ventas en línea, interacciones con clientes o cualquier forma de tráfico web.
  3. Reducción de Puntos Únicos de Fallo: Con la conmutación por error DNS, no existe un único punto de fallo. Al usar múltiples servidores (potencialmente en diferentes ubicaciones geográficas), las empresas pueden evitar fallos completos debido a fallos de hardware, problemas de red o sobrecarga de tráfico.
  4. Mejora de la Experiencia del Cliente: Para muchas empresas, la experiencia del cliente impacta directamente en los ingresos. Un servicio ininterrumpido o un sitio web que siempre carga rápido y de manera confiable mejora la satisfacción del usuario, genera confianza y aumenta la retención de clientes.
  5. Solución Rentable: La conmutación por error DNS automatizada es una solución rentable para empresas de todos los tamaños. No requiere una gran inversión en infraestructura redundante o sistemas complejos. En cambio, las empresas pueden lograr alta disponibilidad con recursos adicionales mínimos.

Pasos para Implementar la Conmutación por Error DNS Automatizada

  1. Elegir un Proveedor de DNS con Capacidades de Conmutación por Error
    Antes de implementar la conmutación por error DNS, es importante seleccionar un proveedor de DNS que ofrezca servicios de conmutación por error. Muchos proveedores de DNS administrados ofrecen conmutación por error automatizada como parte de sus servicios. Algunos de los proveedores de DNS más populares que admiten la conmutación por error automatizada incluyen:

    • Cloudflare: Conocido por sus funciones avanzadas de gestión de DNS, Cloudflare ofrece conmutación por error automática y comprobaciones de salud.
    • Amazon Route 53: El servicio Route 53 de AWS proporciona conmutación por error DNS con la capacidad de verificar puntos de salud y enrutar el tráfico automáticamente.
    • Dyn Managed DNS: Un proveedor líder de servicios de DNS administrados, Dyn ofrece gestión de tráfico, incluida la conmutación por error DNS.
    • Google Cloud DNS: El servicio DNS de Google permite a las empresas configurar comprobaciones de salud y enrutamiento por conmutación por error.
  2. Configurar Monitoreo de Salud
    El núcleo de la conmutación por error DNS automatizada es el sistema de comprobación de salud. Este sistema monitorea su servidor principal para determinar si es accesible. Las comprobaciones de salud pueden configurarse para monitorear servicios específicos (por ejemplo, HTTP o HTTPS para sitios web) o la disponibilidad general del servidor (verificaciones de ping o ICMP).

    Aquí le mostramos cómo configurar el monitoreo de salud:

    • Elija el tipo de comprobación de salud (HTTP, HTTPS, TCP o ping).
    • Defina los criterios de fallo (por ejemplo, si el servidor no responde dentro de los 30 segundos o devuelve un error HTTP 5xx).
    • Establezca la frecuencia de la comprobación de salud (por ejemplo, cada 30 segundos, cada minuto).
    • Defina el mecanismo de conmutación por error (por ejemplo, redirección automática a un servidor de respaldo si la comprobación de salud falla tres veces consecutivas).
  3. Configurar la Conmutación por Error DNS
    Una vez que las comprobaciones de salud estén configuradas, es necesario configurar la conmutación por error DNS. Esto implica configurar los registros DNS (A, AAAA o CNAME) para que apunten al servidor de respaldo cuando el servidor principal no esté disponible.

    • Registro DNS Primario: Este será el registro que dirige el tráfico a la dirección IP o nombre de host del servidor principal.
    • Registro DNS de Respaldo: Este registro apunta a la dirección IP o nombre de host del servidor de respaldo.
    • Configuración de Conmutación por Error: Configure el proveedor de DNS para cambiar automáticamente al registro DNS de respaldo si el servidor principal falla la comprobación de salud.
  4. Probar y Validar el Mecanismo de Conmutación por Error
    Una vez configurada la conmutación por error DNS, es fundamental probar la configuración. Realice simulacros de conmutación por error para asegurarse de que el sistema funcione como se espera. Esto puede implicar desconectar manualmente el servidor principal para verificar que el tráfico se redirige correctamente al servidor de respaldo.

    • Pruebe la Falla del Servidor Principal: Desactive o apague el servidor principal para asegurarse de que el tráfico se redirige automáticamente al servidor de respaldo.
    • Verifique la Propagación DNS: Verifique que los cambios de DNS se propaguen por Internet y que el mecanismo de conmutación por error funcione sin demora.
    • Monitoree el Rendimiento: Evalúe el rendimiento del servidor de respaldo en términos de latencia y manejo de carga, asegurándose de que pueda manejar el tráfico redirigido de manera efectiva.
  5. Monitorear la Conmutación por Error DNS en Tiempo Real
    La conmutación por error DNS no es una solución de "configúralo y olvídalo". Es necesario un monitoreo continuo para asegurarse de que el mecanismo de conmutación por error funcione de manera confiable a lo largo del tiempo. Configure un monitoreo para seguir las comprobaciones de salud, los registros de consultas DNS y los indicadores de rendimiento tanto de los servidores principales como de respaldo.

    Además, configure alertas para notificar a su equipo sobre cualquier problema con el proceso de conmutación por error, incluidos fallos en las comprobaciones de salud del servidor o retrasos en la propagación de DNS.

Mejores Prácticas para la Implementación de Failover DNS Para asegurar una implementación de failover DNS fluida y confiable, sigue estas mejores prácticas:

Usa Servidores de Respaldo Múltiples
No dependas solo de un servidor de respaldo. Si tu servidor principal falla, debes tener múltiples servidores de respaldo distribuidos geográficamente. Esto proporcionará redundancia y garantizará que el tráfico se dirija al servidor más cercano o con mejor rendimiento.

Monitorea los Tiempos de Consulta DNS
El tiempo que tarda en propagarse una consulta DNS después de que ocurre un failover es crucial. Monitorea regularmente los tiempos de consulta DNS para asegurarte de que los failovers ocurran rápidamente y de manera eficiente. Cuanto más rápido se actualice el DNS, menos tiempo de inactividad experimentarán los usuarios.

Prueba Regularmente los Mecanismos de Failover
Incluso después de una implementación exitosa, prueba periódicamente el sistema de failover. Esto asegura que el mecanismo continúe funcionando como se espera, incluso si hay cambios en la infraestructura o en los servicios.

Minimiza el TTL (Tiempo de Vida)
TTL (Tiempo de Vida) es un valor que especifica cuánto tiempo deben almacenar los resolutores los registros DNS en caché. Reducir el valor del TTL ayuda a reducir el tiempo que tarda en propagarse el failover DNS. Sin embargo, configurarlo demasiado bajo puede aumentar la cantidad de consultas DNS, lo que puede afectar el rendimiento.

Planifica para Picos de Tráfico
Asegúrate de que el servidor de respaldo pueda manejar picos repentinos de tráfico. Si el servidor principal se cae durante períodos de alto tráfico, tu servidor de respaldo debe ser capaz de manejar la carga.

Usa Balanceo de Carga Global
Si tu empresa tiene una base de clientes global, considera usar balanceo de carga global en combinación con el failover DNS. Esto ayudará a garantizar que los usuarios se dirijan al servidor más cercano, mejorando el rendimiento y reduciendo la latencia.

Campos de Uso para una Configuración Personalizada de DNS para Pequeñas Empresas La configuración personalizada de DNS es un elemento clave para las pequeñas empresas que desean garantizar una presencia en línea robusta y segura. El DNS (Sistema de Nombres de Dominio) juega un papel crucial en la dirección del tráfico de internet a los recursos correctos, incluidos sitios web, servidores de correo electrónico y otros servicios. A continuación se presentan diversos campos de uso donde una configuración personalizada de DNS puede ser esencial para las pequeñas empresas:

Sitios Web de Comercio Electrónico
Uso: Las pequeñas empresas que gestionan plataformas de comercio electrónico necesitan garantizar que sus sitios web permanezcan accesibles, seguros y rápidos. Una configuración personalizada de DNS puede optimizar la dirección del tráfico, minimizar el tiempo de inactividad y proteger la información de pago.
Ejemplo: Una tienda en línea puede usar failover DNS y balanceo de carga para asegurar un servicio ininterrumpido durante eventos de ventas.

Negocios de Servicios (Consultorías, Agencias, etc.)
Uso: Para los proveedores de servicios, el DNS es crucial para manejar comunicaciones por correo electrónico, portales de clientes y citas en línea. Una configuración personalizada de DNS asegura que el sitio web, el correo electrónico y las herramientas de gestión de clientes sean seguros y respondan rápidamente.
Ejemplo: Una pequeña agencia de marketing digital puede usar una configuración personalizada de DNS para garantizar el acceso fluido al portal de clientes y la comunicación segura por correo electrónico.

Proveedores de SaaS (Software como Servicio)
Uso: Las empresas SaaS deben garantizar el tiempo de actividad de sus servicios de software y minimizar la latencia a través de diferentes geografías. Un DNS personalizado puede dirigir a los usuarios al servidor más cercano, mejorando la velocidad y fiabilidad.
Ejemplo: Una pequeña empresa de SaaS puede configurar balanceo de carga DNS para dirigir a los usuarios a diferentes centros de datos según su región.

Negocios Locales (Restaurantes, Comercios, etc.)
Uso: Las pequeñas empresas locales con un sitio web o presencia en línea necesitan DNS para garantizar que los visitantes puedan acceder a sus servicios y encontrar información precisa del negocio. DNS personalizado ayuda a gestionar subdominios, reservas y formularios de contacto.
Ejemplo: Un restaurante local puede configurar DNS para garantizar que su sistema de reservas se mantenga accesible, especialmente durante las horas pico.

Creadores de Contenido (Blogueros, YouTubers, etc.)
Uso: Los creadores de contenido independientes que dependen de un sitio web personal o plataforma necesitan configurar DNS para asegurar que su contenido sea accesible y seguro. El DNS también ayuda a manejar campañas de marketing por correo electrónico y distribución de tráfico.
Ejemplo: Un bloguero puede configurar DNS personalizado para dirigir el tráfico a su contenido, gestionar subdominios personalizados para blogs personales y asegurar direcciones de correo electrónico para la comunicación de su marca.

Plataformas Educativas (Cursos en Línea, Tutores, etc.)
Uso: Los sitios web educativos necesitan configuraciones DNS que aseguren la disponibilidad de recursos en línea, registros de clases y servicios de transmisión en vivo. La gestión segura de DNS es esencial para proteger los datos de los usuarios y garantizar un acceso fluido.
Ejemplo: Una plataforma de aprendizaje en línea puede personalizar DNS para gestionar registros de cursos, transmisión de videos y autenticación de usuarios de forma segura.

Organizaciones Sin Fines de Lucro
Uso: Las organizaciones sin fines de lucro usan DNS para gestionar su sitio web, sistemas de donación y comunicaciones por correo electrónico. Una configuración segura y personalizada de DNS asegura que su misión siga siendo visible y protegida contra amenazas cibernéticas.
Ejemplo: Un sitio web de caridad puede usar DNSSEC y failover DNS para garantizar la disponibilidad continua y proteger los formularios de donación de fraudes.

Sitios Web y Servicios Gubernamentales
Uso: Departamentos gubernamentales pequeños o servicios locales que operan en línea necesitan DNS para gestionar portales de servicio, información pública e infraestructura crítica. Una configuración personalizada de DNS asegura fiabilidad y seguridad.
Ejemplo: Un pequeño sitio web gubernamental municipal puede implementar DNS para gestionar recursos comunitarios como pagos de servicios y reservas de eventos sin tiempo de inactividad.

Medios de Comunicación (Sitios de Noticias, Servicios de Streaming)
Uso: Las empresas de medios y plataformas de streaming dependen en gran medida de DNS para entregar contenido rápida y seguramente. Una configuración personalizada de DNS puede asegurar que los usuarios de todo el mundo tengan acceso rápido e ininterrumpido a transmisiones en vivo o contenido multimedia.
Ejemplo: Una plataforma de podcasting podría usar enrutamiento DNS para dirigir el tráfico a diferentes servidores según las regiones geográficas y garantizar una entrega continua de archivos de audio.

Pequeñas Empresas Internacionales
Uso: Las empresas que sirven a clientes internacionales necesitan configuraciones de DNS que permitan optimizar las velocidades de carga del sitio web y la disponibilidad en diferentes regiones. Una configuración personalizada de DNS puede asegurar que los usuarios de varios países tengan una experiencia de navegación optimizada.
Ejemplo: Una pequeña empresa de comercio electrónico que se expande globalmente puede implementar servidores DNS distribuidos geográficamente para dirigir el tráfico al centro de datos más cercano, reduciendo los tiempos de carga para los clientes internacionales.

Problemas Técnicos Relacionados con la Configuración Personalizada de DNS para Pequeñas Empresas
Aunque la configuración personalizada de DNS puede mejorar significativamente el rendimiento y la seguridad, existen desafíos técnicos que las pequeñas empresas pueden enfrentar. A continuación, se detallan algunos de los problemas más comunes que pueden surgir:

Retrasos en la Propagación de DNS
Problema Técnico: Cuando se realizan cambios en los registros DNS, puede llevar tiempo que estos cambios se propaguen a través de Internet, lo que genera retrasos hasta que las actualizaciones surtan efecto.
Solución: Planifica los cambios en DNS con anticipación y reduce el TTL (Tiempo de Vida) de los registros DNS antes de realizar modificaciones para permitir una propagación más rápida.

Configuración Incorrecta de Registros DNS
Problema Técnico: Los registros DNS mal configurados (como registros A, CNAME o MX incorrectos) pueden causar que los sitios web, los servicios de correo electrónico u otros recursos se vuelvan inaccesibles.
Solución: Verifica los ajustes de los registros DNS y utiliza herramientas de validación de DNS para asegurarte de que todos los registros estén configurados correctamente. Audita regularmente las configuraciones de DNS para evitar errores.

Envenenamiento de Caché DNS
Problema Técnico: El envenenamiento de caché DNS implica que los atacantes inyecten registros DNS falsos en la caché del resolutor DNS, redirigiendo a los usuarios a sitios maliciosos.
Solución: Implementa DNSSEC (Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio) para firmar digitalmente los registros DNS, protegiéndolos de manipulaciones y asegurando la autenticidad de las respuestas.

Fallas en el Servidor DNS
Problema Técnico: Si el servidor DNS se cae, los usuarios no podrán resolver tu dominio, lo que resultará en tiempo de inactividad del sitio web.
Solución: Utiliza múltiples servidores DNS para redundancia y configura failover DNS para cambiar automáticamente a servidores secundarios si el servidor principal falla.

Problemas de Entrega de Correo Electrónico
Problema Técnico: Los registros MX (Intercambio de Correo) mal configurados pueden llevar a fallos en la entrega de correos electrónicos, enviando los correos al servidor equivocado o marcándolos como spam.
Solución: Verifica los registros MX y asegúrate de que apunten al servidor de correo correcto. Implementa SPF (Marco de Políticas del Remitente) y DKIM (Correo Electrónico con Firmas Digitales) para mejorar la autenticación del correo electrónico.

Latencia en las Consultas DNS
Problema Técnico: Las consultas DNS lentas pueden resultar en retrasos en el sitio web y una mala experiencia de usuario, especialmente si los servidores DNS están geográficamente distantes o sobrecargados.
Solución: Utiliza servidores DNS distribuidos geográficamente y un proveedor de DNS confiable para reducir la latencia. Considera usar balanceo de carga DNS para optimizar los tiempos de resolución de consultas.

Vulnerabilidades de Seguridad en DNS
Problema Técnico: Los servidores DNS son vulnerables a ataques como DDoS (Denegación de Servicio Distribuida), ataques de amplificación DNS o envenenamiento de caché.
Solución: Emplea prácticas de seguridad DNS como DNSSEC y utiliza un proveedor de DNS con protección DDoS para prevenir ataques. Monitorea regularmente el tráfico DNS en busca de anomalías.

Mala Gestión del TTL de DNS
Problema Técnico: Configurar valores TTL de DNS demasiado altos o bajos puede causar retrasos en las actualizaciones o aumentar la carga en los servidores DNS.
Solución: Establece un TTL apropiado según tus necesidades. Los valores de TTL más cortos son beneficiosos para registros que cambian con frecuencia, pero pueden aumentar la carga en los servidores DNS.

Vencimiento o Secuestro de Nombres de Dominio
Problema Técnico: Si un nombre de dominio vence o es secuestrado, todos los servicios asociados, incluidos los sitios web y el correo electrónico, pueden verse interrumpidos.
Solución: Habilita la renovación automática del dominio e implementa autenticación de dos factores (2FA) para tu cuenta del registrador de dominios para evitar accesos no autorizados.

Dependencia Excesiva de un Solo Proveedor de DNS
Problema Técnico: Depender de un solo proveedor de DNS puede generar tiempo de inactividad si dicho proveedor enfrenta problemas técnicos o una caída.
Solución: Considera usar una configuración de múltiples proveedores para la resolución DNS para garantizar redundancia.

Campos de Uso para la Implementación Automatizada de Failover DNS
La implementación automatizada de failover DNS es un componente crítico para las empresas que necesitan asegurar alta disponibilidad, reducir el tiempo de inactividad y mantener un servicio confiable incluso durante fallas de servidores. Es especialmente relevante para las industrias que requieren acceso continuo a sus sitios web o servicios. Aquí se muestra cómo puede aplicarse en diversos campos:

Sitios Web de Comercio Electrónico
Uso: Los sitios web de comercio electrónico no pueden permitirse tiempo de inactividad, especialmente durante períodos de compras pico. El failover DNS automatizado asegura que, si el servidor principal falla, el tráfico se redirige inmediatamente a un servidor de respaldo, minimizando las interrupciones en las ventas y la experiencia del usuario.
Ejemplo: Una tienda en línea usa failover DNS automatizado para redirigir a los usuarios a servidores de respaldo durante picos de tráfico o fallas en el servidor, garantizando una experiencia de compra fluida.

Proveedores de SaaS (Software como Servicio)
Uso: Las empresas SaaS suelen operar en un entorno 24/7, y el tiempo de inactividad puede afectar significativamente la experiencia del cliente. El failover DNS ayuda a mantener el servicio en línea incluso si uno de sus centros de datos se cae, asegurando la continuidad del negocio.
Ejemplo: Una plataforma SaaS que ofrece herramientas de gestión de proyectos, si uno de sus servidores falla, el sistema de failover DNS redirige a los usuarios a un servidor secundario, manteniendo el acceso a la aplicación sin interrupciones.

Servicios de Streaming
Uso: Para los servicios de video o audio en streaming, el failover DNS puede dirigir el tráfico a servidores de respaldo en caso de que el servidor principal no esté disponible, asegurando que los usuarios sigan transmitiendo contenido sin interrupciones.
Ejemplo: Un servicio de streaming de medios usa failover DNS para garantizar que, si uno de los servidores que aloja las transmisiones de video se cae, el tráfico se redirige a otro servidor, manteniendo el servicio sin interrupciones.

Servicios Financieros y Pasarelas de Pago
Uso: En el ámbito financiero, donde la disponibilidad continua es fundamental, la implementación de failover DNS automatizado asegura que las transacciones se procesen sin interrupciones, incluso si uno de los servidores de pago falla.
Ejemplo: Un banco en línea o una plataforma de pago implementa failover DNS para garantizar que las transacciones de los usuarios continúen sin interrupciones, incluso durante fallas en el servidor primario.

Plataformas Educativas
Uso: Las plataformas de aprendizaje en línea deben mantenerse operativas durante todo el día, incluso en caso de que uno de los servidores falle. El failover DNS automatizado puede garantizar que los estudiantes sigan teniendo acceso a los cursos y materiales sin interrupciones.
Ejemplo: Una plataforma educativa en línea utiliza failover DNS para garantizar que, si un servidor de contenido se cae, el tráfico se redirige automáticamente a un servidor de respaldo, manteniendo la accesibilidad de los materiales del curso.

  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?