Preguntas Frecuentes - FAQ

Búsqueda NS y Verificación de Registros DNS

El DNS (Sistema de Nombres de Dominio) es un componente fundamental de la infraestructura de internet. Nos permite acceder a sitios web mediante nombres de dominio fáciles de recordar (como www.ejemplo.com), traduciendo estos nombres en direcciones IP legibles por las máquinas. Sin embargo, las configuraciones de DNS pueden ser complejas y los errores en los registros DNS pueden generar problemas como caídas de sitios web, fallos en el correo electrónico o interrupciones de servicio.

La verificación de registros DNS y la consulta NS son herramientas poderosas utilizadas para la resolución de problemas y para garantizar que la configuración de DNS esté correctamente establecida. Estas herramientas te permiten verificar si los registros DNS correctos (A, MX, CNAME, TXT, etc.) están configurados y si se están propagando como se espera.

En este artículo, exploraremos la consulta NS, cómo funciona, y te guiaremos a través de la verificación de los registros DNS. También proporcionaremos las mejores prácticas y pasos de solución de problemas para asegurar que tu configuración de DNS sea precisa, segura y optimizada.

¿Qué es la consulta NS?

La consulta NS (Name Server Lookup) es una herramienta de línea de comandos utilizada para consultar DNS y obtener información sobre los nombres de dominio y sus direcciones IP correspondientes. Se puede utilizar para comprobar los registros DNS de un dominio, resolver problemas de DNS y verificar que los registros DNS estén configurados correctamente.

La herramienta realiza consultas contra los servidores de nombres para recuperar varios tipos de registros DNS, incluidos:

  • Registros A (registros de dirección)
  • Registros MX (registros de intercambio de correo)
  • Registros CNAME (registros de nombre canónico)
  • Registros NS (registros de servidor de nombres)
  • Registros TXT (registros de texto, utilizados a menudo para verificación y seguridad, como SPF, DKIM y DMARC)
  • Registros PTR (registros de puntero, utilizados para consultas DNS inversas)

¿Cómo funciona la consulta NS?

Cuando realizas una consulta NS, la herramienta contacta a un servidor DNS para resolver una consulta sobre el dominio solicitado. El servidor DNS responde con la información solicitada, que puede incluir direcciones IP, servidores de correo u otros registros DNS.

Sintaxis de la consulta NS: Para realizar una consulta básica de NS, utiliza la siguiente sintaxis:

nslookup [nombre_dominio]

Por ejemplo:

nslookup ejemplo.com

Para consultar tipos específicos de registros, puedes modificar el comando de la siguiente manera:

  • Registro A (Dirección IP): nslookup -type=A ejemplo.com
  • Registro MX (Intercambio de correo): nslookup -type=MX ejemplo.com
  • Registro NS (Servidor de nombres): nslookup -type=NS ejemplo.com
  • Registro CNAME (Nombre canónico): nslookup -type=CNAME ejemplo.com

Puedes realizar la consulta desde tu terminal o línea de comandos local, o utilizar herramientas en línea de consulta NS, como:

¿Por qué usar la consulta NS y la verificación de registros DNS?

Realizar consultas NS y verificar los registros DNS puede ayudarte a diagnosticar una amplia gama de problemas, tales como:

  • Errores de configuración de DNS: Los registros incorrectos pueden hacer que un sitio web sea inaccesible o que los servicios de correo electrónico fallen. La consulta NS puede identificar registros faltantes o mal configurados.
  • Retrasos en la propagación de DNS: Después de realizar cambios en los registros DNS (por ejemplo, cambiar servidores de nombres o actualizar registros MX), la propagación puede tomar tiempo. La consulta NS te permite verificar si los cambios se han propagado correctamente.
  • Errores del lado del servidor: Un servidor podría no estar respondiendo correctamente a las consultas DNS. La consulta NS puede ayudar a verificar si los servidores DNS están funcionando como se espera.
  • Solución de problemas en la entrega de correos electrónicos: Si tus correos electrónicos no se entregan o se marcan como spam, verificar los registros MX, SPF, DKIM y DMARC puede ayudar a identificar problemas.
  • Garantizar la seguridad: La consulta NS puede ayudar a confirmar que DNSSEC (Extensiones de Seguridad de DNS) esté correctamente configurado, evitando el secuestro de DNS y asegurando la integridad de las respuestas DNS.

Pasos para realizar la consulta NS y la verificación de registros DNS

Verificar el registro del dominio y los servidores de nombres

Comienza verificando los servidores de nombres asociados con tu dominio. Los servidores de nombres son responsables de gestionar todas las consultas DNS relacionadas con tu dominio.

Comando:

nslookup -type=NS ejemplo.com

Esto devolverá los servidores de nombres que gestionan los registros DNS para ejemplo.com. Debes comprobar que los servidores de nombres coincidan con los proporcionados por tu proveedor de hosting o servicio DNS. Si estás utilizando un servicio DNS de terceros (por ejemplo, Cloudflare, AWS Route 53), asegúrate de que los servidores de nombres estén configurados correctamente en tu registrador de dominio.

Problemas comunes:

  • Servidores de nombres desactualizados después de cambiar de proveedor de hosting o servicio DNS.
  • Servidores de nombres mal configurados que impiden la resolución adecuada de DNS.

Verificar los registros A (Registros de dirección)

El registro A mapea tu dominio a una dirección IP. Esto es esencial para conectar tu dominio con el servidor web que aloja tu sitio.

Comando:

nslookup -type=A ejemplo.com

El resultado debe mostrar la dirección IP correcta para el servidor que aloja tu sitio web. Si muestra la IP incorrecta, podría significar que tus configuraciones de DNS necesitan ser actualizadas.

Problemas comunes:

  • El dominio está apuntando a la IP incorrecta.
  • Retraso de propagación que muestra direcciones IP antiguas.

Verificar los registros MX (Registros de intercambio de correo)

Los registros MX son responsables de dirigir el tráfico de correo electrónico para tu dominio. Si la entrega de correos electrónicos falla, el problema podría estar en estos registros.

Comando:

nslookup -type=MX ejemplo.com

El resultado mostrará los servidores de correo que manejan el correo para ejemplo.com. Verifica que sean correctos y coincidan con los registros proporcionados por tu proveedor de hosting de correo electrónico (por ejemplo, Google Workspace, Microsoft 365).

Problemas comunes:

  • Registros MX faltantes o incorrectos.
  • Valores de prioridad incorrectos que causan errores en el enrutamiento del correo.

Verificar los registros CNAME (Registros de nombre canónico)

Los registros CNAME se utilizan para apuntar un dominio o subdominio a otro dominio. Esto es útil para servicios como hosting en la nube, plataformas de comercio electrónico y hosting de correo electrónico.

Comando:

nslookup -type=CNAME www.ejemplo.com

Asegúrate de que el registro CNAME apunte al destino correcto, como ejemplo.com o un servicio de terceros como tu-tienda.shopify.com.

Problemas comunes:

  • Registros CNAME incorrectos o faltantes que impiden que los subdominios se resuelvan correctamente.
  • Conflictos entre los registros A y CNAME.

Verificar los registros TXT (Registros de texto)

Los registros TXT se usan a menudo para la verificación de dominio y la seguridad del correo electrónico (por ejemplo, SPF, DKIM, DMARC).

Comando:

nslookup -type=TXT ejemplo.com

Esto devolverá los registros TXT asociados con el dominio. Verifica los registros SPF (Sender Policy Framework), DKIM (DomainKeys Identified Mail) y DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance) para asegurar la seguridad del correo electrónico.

Problemas comunes:

  • Registros SPF, DKIM o DMARC faltantes o incorrectos que permiten suplantación de correo o fallos en la entrega.
  • Registros TXT no configurados correctamente para servicios de terceros.

Verificar DNSSEC (Extensiones de seguridad de DNS)

DNSSEC es una característica de seguridad que ayuda a prevenir el secuestro de DNS y ataques de envenenamiento de caché. Si DNSSEC está habilitado para tu dominio, agrega una capa extra de protección al firmar digitalmente los registros DNS.

Puedes utilizar herramientas en línea como DNSViz o verificar el estado de DNSSEC usando el comando dig o herramientas de terceros.

Comando:

nslookup -type=DNSSEC ejemplo.com

Problemas comunes:

  • Configuración incorrecta de DNSSEC que causa fallos en la resolución del dominio.
  • Firmas DNSSEC que no coinciden, lo que resulta en vulnerabilidades de seguridad.

Solución de problemas comunes de DNS con la consulta NS

  • DNS no resuelve (Errores de tiempo de espera o "Servidor no encontrado")
  • Registros MX incorrectos (Problemas de entrega de correos electrónicos)
  • Problemas de registros CNAME (El subdominio no se resuelve)
  • Problemas de configuración de DNSSEC

Mejores prácticas para la gestión y verificación de DNS

  • Verifica regularmente tus registros DNS.
  • Mantén un TTL bajo durante los cambios.
  • Utiliza herramientas de monitoreo de DNS.
  • Limpia la caché DNS.
  • Habilita DNSSEC para mayor seguridad.

Uso y preguntas frecuentes sobre la consulta NS y la verificación de registros DNS

  • ¿Qué es la consulta NS y cómo funciona?
  • ¿Cómo verificar los servidores de nombres de mi dominio?
  • ¿Cómo verificar el registro A de mi dominio?
  • ¿Qué hacer si mis cambios de DNS no se están propagando?
  • ¿Cómo solucionar problemas de entrega de correos electrónicos con la consulta NS?
  • ¿Cómo comprobar si DNSSEC está habilitado para mi dominio?
  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?