Preguntas Frecuentes - FAQ

Configuración de Subdominios y Configuración de DNS

La configuración de subdominios y la correcta configuración de DNS son esenciales para crear una presencia en línea confiable y bien organizada. Ya sea que estés creando un sitio web complejo con diferentes servicios, gestionando múltiples regiones o simplemente quieras crear un subdominio sencillo para un blog o tienda, entender cómo configurar el DNS para subdominios es clave para que funcionen sin problemas. Esta guía te llevará a través del proceso de configuración de un subdominio, la configuración necesaria de DNS y cómo solucionar problemas comunes relacionados con subdominios.

¿Qué es un subdominio? Un subdominio es un dominio que forma parte de un dominio principal más grande. Permite organizar tu sitio web o servicios dividiendo el contenido en secciones separadas sin necesidad de comprar nombres de dominio separados. Los subdominios se utilizan comúnmente para organizar diferentes partes de un sitio web, apuntar a servidores o servicios distintos o crear regiones (por ejemplo, us.ejemplo.com para un servicio en EE.UU. o tienda.ejemplo.com para una tienda en línea).

Usos comunes de los subdominios:

  • Subdominios para regiones: para dirigir a diferentes países o regiones (por ejemplo, uk.ejemplo.com, de.ejemplo.com).
  • Subdominios para servicios: para separar diferentes servicios (por ejemplo, blog.ejemplo.com, tienda.ejemplo.com).
  • Subdominios para aplicaciones o plataformas: para subdominios relacionados con aplicaciones (por ejemplo, app.ejemplo.com, correo.ejemplo.com).
  • Subdominios para desarrollo o pruebas: para entornos de prueba o desarrollo (por ejemplo, dev.ejemplo.com, staging.ejemplo.com).

Configuración de un subdominio Configurar un subdominio implica trabajar con tu registrador de dominios y tu servidor DNS. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Accede al panel de administración DNS de tu dominio Primero, inicia sesión en la cuenta de tu registrador de dominios (por ejemplo, GoDaddy, Namecheap o Google Domains) o en el panel de administración de tu proveedor de DNS (por ejemplo, Cloudflare, AWS Route 53 o el panel de administración de tu hosting web, como cPanel o Plesk).

Crear un registro de subdominio en DNS El subdominio se crea a través del archivo de zona DNS de tu dominio. Para ello, necesitas agregar un registro A, CNAME o MX, dependiendo del tipo de subdominio que estés configurando.

Registro A Si deseas que el subdominio apunte directamente a una dirección IP (por ejemplo, a un servidor web o servicio personalizado), debes crear un registro A.

Por ejemplo, para configurar el subdominio blog.ejemplo.com, el registro A se vería así:

Nombre Tipo Valor TTL
blog A 192.0.2.1 3600

En este caso:

  • Nombre: blog (nombre del subdominio)
  • Tipo: A (apunta a una dirección IP)
  • Valor: 192.0.2.1 (la dirección IP a la que debe apuntar el subdominio)
  • TTL: 3600 segundos (1 hora), que define cuánto tiempo los servidores DNS almacenarán en caché el registro.

Registro CNAME Si tu subdominio debe apuntar a otro dominio o subdominio (es decir, ser su alias), utiliza un registro CNAME (Nombre Canónico). Esto se usa comúnmente para apuntar a un subdominio en otro servidor o plataforma.

Por ejemplo, para apuntar tienda.ejemplo.com a store.ejemploplataforma.com, crearías un registro CNAME:

Nombre Tipo Valor TTL
tienda CNAME store.ejemploplataforma.com 3600

En este caso:

  • Nombre: tienda (nombre del subdominio)
  • Tipo: CNAME (apunta a otro dominio)
  • Valor: store.ejemploplataforma.com (el dominio al que debe apuntar el subdominio)
  • TTL: 3600 segundos (1 hora).

Registro MX Si estás configurando un servicio de correo para el subdominio (por ejemplo, mail.ejemplo.com), deberás crear un registro MX (Mail Exchanger) que apunte al servidor de correo que gestionará el correo para este subdominio.

Por ejemplo, para usar los servidores de correo de Google con mail.ejemplo.com, el registro MX se vería así:

Nombre Tipo Valor Prioridad TTL
mail MX ASPMX.L.GOOGLE.COM 10 3600
MX ALT1.ASPMX.L.GOOGLE.COM 20 3600  

Prioridad: determina el orden en que los servidores de correo serán utilizados. Los números más bajos tienen mayor prioridad.

Pruebas del subdominio Después de crear los registros DNS necesarios, es importante verificar que el subdominio se resuelva correctamente. Puedes usar herramientas de línea de comandos, como nslookup o dig, o herramientas en línea como DNSstuff o MXToolbox, para verificar que el subdominio se resuelva en el lugar correcto.

Ejemplo con nslookup:

nslookup blog.ejemplo.com

Este comando devolverá la dirección IP o el destino CNAME al que apunta el subdominio, confirmando que la configuración de DNS es correcta.

Configuración de DNS para subdominios Configurar correctamente el DNS es fundamental para que los subdominios funcionen bien. A continuación se presentan algunos parámetros adicionales y recomendaciones para configurar correctamente los subdominios.

Configuración de TTL (Time To Live) TTL determina cuánto tiempo los registros DNS son almacenados en caché por los servidores DNS y los navegadores antes de que se consulte una nueva versión. Un valor bajo de TTL significa que los cambios en DNS se propagarán más rápidamente, pero puede aumentar el tiempo de resolución de DNS. Un valor de TTL más largo reducirá la cantidad de consultas DNS, pero retrasará los cambios.

Para subdominios que requieren actualizaciones frecuentes (por ejemplo, subdominios de desarrollo o servidores de pruebas), utiliza un TTL corto (por ejemplo, 300 segundos). Para subdominios estables, como www.ejemplo.com o mail.ejemplo.com, un TTL más largo (por ejemplo, 86400 segundos) suele ser adecuado.

Delegación de subdominios En algunos casos, un subdominio puede ser completamente gestionado por otro servidor DNS (por ejemplo, un servicio de terceros o proveedor de hosting). Para delegar un subdominio, deberás crear registros NS (Name Server) para ese subdominio que apunten al servidor DNS que se encargará de gestionarlo.

Por ejemplo, si blog.ejemplo.com es gestionado por otro servidor, se crearía el siguiente registro NS:

Nombre Tipo Valor TTL
blog NS ns1.bloghost.com 3600
NS ns2.bloghost.com 3600  

Esto le dice a los servidores DNS que busquen ns1.bloghost.com y ns2.bloghost.com para las consultas relacionadas con blog.ejemplo.com.

Subdominios comodín Un subdominio comodín es un subdominio universal que coincide con cualquier subdominio para el que no se haya configurado un registro DNS explícito. Por ejemplo, un registro DNS para *.ejemplo.com coincidirá con cualquier subdominio, como random.ejemplo.com, test.ejemplo.com, etc.

Para crear un registro comodín, agrega lo siguiente:

  • | A | 192.0.2.100 | 3600

Esto redirigirá todos los subdominios no definidos a la dirección IP 192.0.2.100.

Los subdominios comodín son útiles para agregar rápidamente un gran número de subdominios sin necesidad de definir cada uno explícitamente.

Problemas comunes con la configuración de subdominios y DNS El subdominio no se resuelve Si tu subdominio no se resuelve, verifica lo siguiente:

  • Propagación de DNS: los cambios en DNS pueden tardar hasta 48 horas en propagarse a través de todos los servidores. Utiliza herramientas como DNSChecker para verificar la propagación global.
  • Registros DNS incorrectos: revisa dos veces los registros A, CNAME y otros registros relevantes para asegurarte de que apuntan a las direcciones IP o dominios correctos.
  • Caché de DNS: limpia la caché DNS local y verifica nuevamente. Puedes limpiar la caché utilizando los siguientes comandos:
    • Windows: ipconfig /flushdns
    • MacOS: sudo killall -HUP mDNSResponder
    • Linux: sudo systemd-resolve --flush-caches

El subdominio se resuelve en una IP incorrecta Si el subdominio se resuelve en una dirección IP incorrecta:

  • Verifica el registro A: asegúrate de que el registro A esté apuntando a la dirección IP correcta.
  • Verifica conflictos con CNAME: si se está usando un CNAME, asegúrate de que no haya conflictos con los registros A existentes.
  • Retraso en la propagación: si has cambiado recientemente un registro DNS, espera a que se complete la propagación de TTL y asegúrate de que la resolución sea correcta.

No se pueden enviar correos electrónicos desde el subdominio Si estás utilizando un subdominio para correo (por ejemplo, mail.ejemplo.com) y los correos electrónicos no se envían correctamente:

  • Registros MX: asegúrate de que los registros MX estén configurados correctamente para el subdominio y apunten al servidor de correo adecuado.
  • Registros SPF/DKIM: si utilizas autenticación de correo (SPF/DKIM), asegúrate de que los registros correspondientes estén configurados para el subdominio.

Propagación DNS: los registros MX pueden tardar más tiempo en propagarse, así que asegúrate de que los cambios se hayan propagado por completo antes de continuar con la solución de problemas.

  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?