Preguntas Frecuentes - FAQ

Migración DNS Experta sin Tiempo de Inactividad

La migración del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es el proceso de transferir los registros DNS de un servidor o proveedor a otro. Esto es necesario con frecuencia cuando las empresas cambian de proveedor de DNS, se mudan a un nuevo entorno de alojamiento o implementan nuevas tecnologías de DNS. El DNS juega un papel crucial en la conexión de los usuarios a sitios web o aplicaciones, al traducir los nombres de dominio legibles por humanos a direcciones IP, por lo que cualquier interrupción durante la migración puede causar tiempo de inactividad, pérdida de tráfico o, peor aún, pérdida de negocio.

Para prevenir estos riesgos, es esencial garantizar una migración de DNS sin tiempo de inactividad. La migración sin tiempo de inactividad asegura que el servicio permanezca ininterrumpido y que no haya pérdida de datos ni rendimiento durante todo el proceso de migración.

En esta base de conocimientos, lo guiaremos a través de los conceptos clave, los pasos, las mejores prácticas y los consejos para solucionar problemas al realizar una migración de DNS sin tiempo de inactividad.

Conceptos clave y componentes

Registros DNS
Antes de profundizar en la migración, es importante entender los registros clave de DNS involucrados:

  • Registro A: Apunta un nombre de dominio a una dirección IP.
  • Registro CNAME: Mapea un nombre de dominio alias a otro nombre de dominio.
  • Registro MX: Define los servidores de correo para recibir correos electrónicos.
  • Registro NS: Define los servidores DNS autoritativos para el dominio.
  • Registro TXT: Se utiliza para diversos fines, incluidos la verificación de dominio y la seguridad del correo electrónico.

TTL (Tiempo de Vida)
TTL es un valor en los registros DNS que indica cuánto tiempo un resolutor de DNS debe almacenar en caché un registro específico antes de consultar nuevamente al servidor DNS autoritativo. Reducir los valores de TTL antes de la migración es crucial para minimizar los retrasos en la propagación.

Pasos para una migración de DNS sin tiempo de inactividad

Planificación previa a la migración
Auditar los registros DNS actuales
Antes de migrar, realice una auditoría exhaustiva de su configuración de DNS actual. Esto incluye:

  • Listar todos los registros DNS actuales (A, CNAME, MX, etc.)
  • Identificar cualquier configuración DNS de terceros, como para correo electrónico, CDN o puntos finales de API.
  • Documentar cualquier característica de DNS, como DNSSEC o enrutamiento geográfico, que esté en uso.

Reducir los valores de TTL
Comience reduciendo el TTL de todos los registros DNS al menos 24-48 horas antes de la migración. La recomendación general es reducir los valores de TTL a 5 minutos o 300 segundos. Esto asegura que los resolutores de DNS actualicen su caché rápidamente, reduciendo el tiempo que los registros antiguos permanecen almacenados en caché durante la migración.

Configurar un entorno de prueba
Si es posible, pruebe la migración en un entorno de pruebas o sandbox antes de migrar los registros DNS de producción. Esto le permite simular el proceso de migración, verificar la nueva configuración y asegurarse de que todo funcione como se espera.

Proceso de migración

Elegir un nuevo proveedor de DNS o servidor
Seleccione su nuevo proveedor de DNS o servidor para alojar los registros del dominio. Debe considerar factores como:

  • Rendimiento: Elija un proveedor de DNS con alcance global y baja latencia.
  • Fiabilidad: Asegúrese de que el proveedor de DNS ofrezca alta disponibilidad y redundancia.
  • Características: Evalúe características como DNSSEC, enrutamiento geográfico, protección DDoS y análisis.

Replicar los registros DNS
Repita sus registros DNS existentes en el nuevo proveedor de DNS o servidor. Asegúrese de que los registros sean precisos y coincidan con la configuración existente. Este paso debe realizarse cuidadosamente para evitar discrepancias.

Si migra a una nueva plataforma de DNS que admite características avanzadas (por ejemplo, GeoDNS, balanceo de carga), aproveche la oportunidad para optimizar su configuración de DNS durante la replicación.

Configurar la supervisión de DNS
Antes de apuntar su dominio a los nuevos servidores DNS, configure la supervisión de DNS para rastrear la salud y el rendimiento de su infraestructura DNS. Las herramientas de monitoreo como CloudWatch (AWS), Pingdom y Uptrends pueden ayudarlo a monitorear los tiempos de resolución de DNS y alertarlo en caso de problemas.

Probar la nueva configuración de DNS
Pruebe la nueva configuración de DNS utilizando nslookup, dig u otras herramientas de diagnóstico de DNS. Verifique lo siguiente:

  • Resolución correcta de los registros A, CNAME y MX.
  • Sin errores en la resolución de DNS ni inconsistencias con TTL.
  • Manejo adecuado de subdominios, alias y servicios adicionales (como correo electrónico).

Actualizar los servidores de nombres (Registros NS)
El paso más crítico en la migración de DNS es actualizar los registros NS del dominio para apuntar al nuevo proveedor de DNS. Esto implica:

  • Cambiar los registros NS en el registrador del dominio para apuntar a los servidores de nombres del nuevo proveedor de DNS.
  • Verificar la propagación de DNS utilizando una herramienta como WhatsMyDNS para monitorear el estado del cambio de servidor de nombres.

Dado que redujo el TTL en la fase previa a la migración, el cambio se propagará mucho más rápido de lo que normalmente lo haría. Sin embargo, la propagación aún depende de factores como la caché de los resolutores de DNS y los horarios de actualización del registrador.

Monitorear la propagación de DNS
Después de cambiar los registros NS, monitoree de cerca el proceso de propagación de DNS. Este proceso puede tardar desde unos minutos hasta 48 horas. Mientras se realiza la propagación, tanto los servidores DNS antiguos como los nuevos pueden ser consultados. Por lo tanto, es crucial mantener los registros DNS antiguos activos hasta que la nueva configuración de DNS esté completamente propagada.

Probar las consultas de DNS
Una vez que la propagación esté completa, utilice herramientas de prueba de DNS para asegurarse de que:

  • El dominio se resuelve correctamente a las nuevas direcciones IP.
  • Los servicios de correo electrónico y otros sistemas críticos funcionan correctamente.
  • No se encuentren errores inesperados o retrasos durante la resolución.

Tareas posteriores a la migración

Restaurar los valores de TTL
Una vez que confirme que la migración de DNS ha sido exitosa y la nueva configuración de DNS es estable, restaure los valores de TTL a sus configuraciones originales y óptimas. Los valores altos de TTL reducirán la carga de las consultas DNS y mejorarán el rendimiento general.

Monitorear el rendimiento y la fiabilidad
Mantenga un seguimiento cercano del rendimiento de DNS, los tiempos de respuesta del servidor y el tiempo de actividad durante algunos días después de la migración. Las herramientas de monitoreo como New Relic, Datadog o Dynatrace pueden ayudarlo a rastrear cualquier problema de rendimiento o disponibilidad.

Limpiar y documentar la migración
Asegúrese de que cualquier registro DNS o configuración obsoleta de la configuración anterior se haya eliminado. Documente todo el proceso de migración, incluidos los problemas y cómo se resolvieron, para futuras referencias. Actualice a su equipo y partes interesadas sobre la migración exitosa y cualquier cambio realizado en la configuración de DNS.

Mejores prácticas para una migración de DNS sin tiempo de inactividad

Planificar la migración cuidadosamente
La clave para evitar el tiempo de inactividad durante la migración de DNS es una planificación adecuada. Al auditar los registros DNS, reducir los valores de TTL y preparar la nueva configuración de DNS con antelación, minimiza los riesgos de interrupciones del servicio.

Utilizar un proveedor de DNS confiable
Elegir el proveedor de DNS adecuado es esencial. Asegúrese de que el proveedor ofrezca características como protección DDoS, alta disponibilidad y conmutación por error automática para mantener un tiempo de actividad elevado durante la migración.

Probar antes de cambiar
Antes de actualizar sus registros NS, pruebe la nueva configuración de DNS en un entorno de pruebas. Esto le permite detectar cualquier problema potencial temprano y resolverlo sin afectar a sus usuarios.

Reducir TTL y monitorear la propagación
Reducir los valores de TTL antes de la migración asegura que los registros de DNS se actualicen más rápidamente en toda la red. Utilice herramientas de propagación de DNS para monitorear el progreso y detectar problemas con rapidez.

Evitar cambios directos en el tráfico en vivo
Siempre que sea posible, intente evitar realizar cambios que afecten directamente al tráfico en vivo. Utilice un método como DNS dividido o DNS secundario durante la migración para asegurar que tanto la configuración antigua como la nueva estén activas hasta que se complete la migración.

Solución de problemas en la migración de DNS

Retrasos en la propagación de DNS
Problema: Los cambios en los registros DNS o los registros NS no se reflejan en toda la red.

Solución:

  • Espere a que los valores de TTL expiren y permita que los servidores DNS globales actualicen sus cachés.
  • Verifique si hay registros DNS almacenados en caché en su resolutor DNS local y límpielos.
  • Verifique que los servidores de nombres nuevos estén correctamente configurados en el panel de su registrador de dominio.

Errores en la resolución de DNS (NXDOMAIN, SERVFAIL)
Problema: Las consultas DNS resultan en NXDOMAIN (dominio no encontrado) o SERVFAIL (fallo del servidor).

Solución:

  • Verifique si los registros DNS (A, CNAME, MX, etc.) están mal configurados.
  • Si usa DNSSEC, asegúrese de que la configuración de DNSSEC se haya migrado correctamente.
  • Pruebe la nueva configuración de DNS con nslookup o dig y confirme que los registros estén configurados correctamente.
  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?