Preguntas Frecuentes - FAQ

Asegura tu sitio web con una configuración adecuada de DNS

En el mundo digital de hoy, la seguridad de los sitios web es más importante que nunca. Desde ciberataques como DDoS (Denegación de Servicio Distribuida) hasta el secuestro de DNS, existen numerosas amenazas que pueden comprometer la disponibilidad e integridad de tu sitio web. Una de las formas más efectivas de asegurar tu sitio web es asegurándote de que los ajustes de DNS (Sistema de Nombres de Dominio) estén correctamente configurados y optimizados para la seguridad. Este artículo explora las configuraciones esenciales de DNS que ayudarán a proteger tu sitio web, los riesgos de seguridad comunes asociados con DNS y las mejores prácticas para mitigar esos riesgos.

¿Qué es DNS y por qué es importante para la seguridad?

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es un sistema de nombres descentralizado que traduce los nombres de dominio legibles por humanos (por ejemplo, www.ejemplo.com) en direcciones IP legibles por máquinas. Cada vez que un usuario quiere acceder a un sitio web, su navegador hace una solicitud DNS a un servidor DNS para obtener la dirección IP del dominio.

Debido a que DNS juega un papel crucial en la dirección del tráfico de Internet, a menudo es objetivo de actores maliciosos que intentan redirigir a los usuarios a sitios fraudulentos, interceptar información sensible o interrumpir los servicios. Por esta razón, asegurar tu DNS es una parte esencial de la protección de tu sitio web, tus usuarios y tu marca.

Amenazas comunes de seguridad en DNS

Suplantación de DNS (Envenenamiento de Caché)
La suplantación de DNS o envenenamiento de caché ocurre cuando los atacantes inyectan datos maliciosos en la caché del resolutor de DNS. Esto lleva a que el resolutor devuelva direcciones IP incorrectas, redirigiendo a los usuarios a sitios web maliciosos. Los atacantes pueden usar la suplantación de DNS para robar información sensible, instalar malware o simplemente interrumpir el acceso a los sitios web.

Secuestro de DNS
En el secuestro de DNS, los cibercriminales toman control de los ajustes de DNS de un sitio web para redirigir el tráfico a servidores no autorizados. Esto generalmente se realiza accediendo a la cuenta del registrador de dominio o manipulando los registros DNS. Las consecuencias pueden incluir tiempos de inactividad del sitio web, ataques de phishing o robo de datos de los usuarios.

Ataques DDoS a Servidores DNS
Los ataques de Denegación de Servicio Distribuida (DDoS) están diseñados para abrumar y desactivar los servidores DNS de un objetivo, lo que hace que el sitio web no esté disponible para los usuarios. Estos ataques pueden ser devastadores para las empresas, lo que lleva a interrupciones del servicio y pérdidas de ingresos.

Ataques Man-in-the-Middle (MITM)
En un ataque Man-in-the-Middle, un hacker intercepta y altera la comunicación entre el usuario y el resolutor de DNS del sitio web. Esto permite que el atacante inyecte contenido malicioso, redirija el tráfico o robe las credenciales de los usuarios.

Túneles DNS
El túnel DNS es un método de transferencia de datos a través de consultas y respuestas DNS, utilizado por los atacantes para eludir las medidas de seguridad y extraer datos. Explotan el protocolo DNS para crear un canal de comunicación encubierto para malware o transferencia no autorizada de datos.

Cómo asegurar tu sitio web con configuraciones DNS

Asegurar tu sitio web a través de configuraciones DNS adecuadas es crucial para proteger tu dominio de amenazas maliciosas. A continuación se describen los ajustes clave de DNS y las mejores prácticas que pueden mejorar significativamente la seguridad de tu sitio web:

Usa DNSSEC (Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio)

DNSSEC es una extensión del protocolo DNS que agrega una capa de seguridad habilitando el uso de firmas criptográficas para verificar la autenticidad de las respuestas de DNS. DNSSEC asegura que los datos enviados desde el resolutor de DNS al usuario no hayan sido manipulados y ayuda a prevenir el envenenamiento de caché de DNS y los ataques Man-in-the-Middle.

Cómo funciona DNSSEC:

  • DNSSEC agrega firmas digitales a los registros DNS.
  • Cuando un resolutor DNS consulta un dominio, verifica si la respuesta está firmada y si la firma es válida.
  • Si la firma es inválida o falta, el resolutor no devolverá la respuesta potencialmente maliciosa.

Mejores prácticas para DNSSEC:

  • Habilita DNSSEC: Asegúrate de que DNSSEC esté habilitado tanto en tu registrador de dominio como en tu proveedor de DNS. Esto garantiza que todas las consultas y respuestas de DNS sean verificadas.
  • Gestión de claves: Rota las claves DNSSEC regularmente y maneja su ciclo de vida de manera segura.
  • Monitoreo de DNSSEC: Implementa monitoreo para detectar fallos en DNSSEC y cambios no autorizados en tus registros DNS.

Implementa DNS sobre HTTPS (DoH) o DNS sobre TLS (DoT)

DNS sobre HTTPS (DoH) y DNS sobre TLS (DoT) son protocolos diseñados para cifrar las consultas y respuestas DNS, evitando que terceros intercepten o manipulen los datos. Al usar DoH o DoT, puedes proteger la privacidad del usuario y evitar que los datos de DNS sean expuestos a actores maliciosos.

Cómo funcionan DoH y DoT:

  • DNS sobre HTTPS envía solicitudes DNS a través de una conexión HTTPS cifrada, mientras que DNS sobre TLS envía solicitudes DNS a través de una conexión TLS cifrada.
  • Estos protocolos evitan la escucha y manipulación, que son comunes en el tráfico DNS no cifrado.

Mejores prácticas para DoH/DoT:

  • Usa un proveedor de DNS seguro: Elige un proveedor de DNS que soporte DoH o DoT, como Cloudflare, Google DNS o NextDNS.
  • Forzar HTTPS: Asegúrate de que tu sitio web soporte HTTPS y, si estás utilizando DoH, configura tus servidores DNS para que lo soporten también.

Usa contraseñas fuertes y únicas para tu cuenta de proveedor de DNS

Muchos incidentes de secuestro de DNS ocurren cuando los atacantes obtienen acceso a la cuenta del registrador de dominio o del proveedor de DNS debido a contraseñas débiles o malas prácticas de seguridad de cuentas. Al usar contraseñas fuertes y únicas e implementar autenticación multifactor (MFA), puedes reducir significativamente el riesgo de acceso no autorizado a tus configuraciones de DNS.

Mejores prácticas para la seguridad de contraseñas:

  • Usa gestores de contraseñas: Almacena las credenciales de inicio de sesión de tu proveedor de DNS en un gestor de contraseñas seguro para generar y almacenar contraseñas fuertes.
  • Habilita MFA: Asegúrate de que la autenticación multifactor esté habilitada para tu cuenta del proveedor de DNS. Esto añade una capa adicional de protección, requiriendo una segunda forma de verificación, como un código enviado a tu teléfono, además de tu contraseña.
  • Limita el acceso: Proporciona acceso a la configuración de DNS solo a personal confiable y monitorea regularmente el acceso a la cuenta.

Actualiza y monitorea regularmente los registros DNS

Los registros DNS desactualizados o mal configurados pueden ser un riesgo de seguridad, especialmente si utilizas servicios de terceros o cambias de proveedor de alojamiento. Actualizar regularmente tus registros DNS asegura que estén apuntando a las direcciones IP y servicios correctos.

Mejores prácticas para la gestión de registros DNS:

  • Realiza auditorías regulares: Audita regularmente tus registros DNS para asegurarte de que sean precisos y estén actualizados.
  • Usa TTL (Time to Live) sabiamente: Establece un valor TTL razonable para tus registros DNS. Un TTL demasiado alto puede retrasar la propagación de las actualizaciones, mientras que un TTL demasiado bajo puede generar consultas DNS innecesarias.
  • Monitorea los registros DNS: Utiliza herramientas de monitoreo DNS para seguir los cambios en tus configuraciones DNS y alertarte sobre posibles configuraciones incorrectas o cambios no autorizados.

Configura y protege los registros MX

Los registros Mail Exchange (MX) determinan cómo se enruta el correo electrónico para tu dominio. Proteger estos registros garantiza que el tráfico de correo electrónico se dirija a los servidores de correo correctos y evita que los atacantes redirijan los correos electrónicos a servidores maliciosos.

Mejores prácticas para la seguridad de los registros MX:

  • Usa un servicio de correo electrónico confiable: Elige un proveedor de servicios de correo electrónico (como Google Workspace o Microsoft 365) que ofrezca características de seguridad integradas como SPF, DKIM y DMARC.
  • Configura SPF, DKIM y DMARC: Estos mecanismos de autenticación de correo electrónico ayudan a prevenir el spoofing de correo y el phishing. Asegúrate de que tus configuraciones de DNS incluyan los registros SPF, DKIM y DMARC.
  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?