Preguntas Frecuentes - FAQ

Solucionar problemas de TTL de DNS para actualizaciones más rápidas

Cuando se solucionan problemas de TTL de DNS (Tiempo de Vida), especialmente para actualizaciones más rápidas en escenarios como un sistema de base de conocimiento con más de 3000 palabras, lo más probable es que esté lidiando con el comportamiento de caché tanto a nivel del resolutor de DNS como en sistemas intermedios como proxies inversos, redes de distribución de contenido (CDNs) o cachés de navegador. TTL determina cuánto tiempo los registros DNS se almacenan en caché por los resolutores de DNS antes de que necesiten ser actualizados. Esto es crucial cuando se realizan actualizaciones en una base de conocimiento, ya que los registros DNS desactualizados pueden causar enrutamiento lento o incorrecto.

Aquí te mostramos cómo abordar la solución de problemas y optimizar el TTL de DNS para actualizaciones más rápidas:

Entender cómo funciona TTL

TTL es un valor en los registros de DNS que define la duración durante la cual un resolutor de DNS o cliente (como un navegador) debe almacenar en caché el registro DNS antes de hacer una nueva solicitud al servidor DNS autoritativo. Por ejemplo:

  • TTL largo (por ejemplo, 86400 segundos o 24 horas): Esto significa que los registros DNS se almacenan en caché durante un día completo. Las actualizaciones solo se propagaran después de este período.
  • TTL corto (por ejemplo, 300 segundos o 5 minutos): Esto significa que los registros DNS se almacenan en caché solo durante 5 minutos, lo que puede ser útil para una propagación rápida de los cambios.

El valor de TTL se establece en el registro DNS y depende del tipo de registro con el que estés trabajando (A, CNAME, etc.).

Verifica los valores actuales de TTL

Utiliza herramientas como dig, nslookup o herramientas en línea como WhatsMyDNS para comprobar el TTL de tus registros DNS. El comando podría verse así:

dig tudominio.com +short

Esto devolverá el valor TTL y la dirección IP asociada.

Reducir temporalmente el TTL para actualizaciones más rápidas

Si necesitas actualizaciones más rápidas para los cambios de DNS (por ejemplo, al mover tu base de conocimiento a una nueva IP, servidor o CDN), considera reducir temporalmente el TTL. Así es como hacerlo:

  1. Accede a tu panel de gestión de DNS: Esto puede ser a través de tu proveedor de alojamiento o servicio de DNS.
  2. Reduce el TTL: Establece un valor más corto, como 300 segundos (5 minutos) o incluso 60 segundos para pruebas. Esto hará que tus registros DNS se propaguen más rápido después de un cambio.
  3. Realiza los cambios necesarios en DNS: Actualiza direcciones IP, registros CNAME o cualquier otra información de DNS que necesite cambiar.
  4. Espera a la propagación: Una vez que haya expirado el TTL, los resolutores DNS actualizarán la caché con la nueva información.
  5. Vuelve a aumentar el TTL: Una vez que los cambios se hayan confirmado como propagados y estables, considera aumentar el TTL nuevamente a un valor más alto (por ejemplo, 3600 o 86400) para reducir las consultas DNS innecesarias y mejorar el rendimiento.

Considera la jerarquía de caché

Recuerda que la caché DNS se realiza en varios niveles:

  • Caché local: Los navegadores y sistemas operativos suelen almacenar en caché los resultados DNS. Incluso si el TTL ha expirado, los navegadores pueden seguir usando los resultados almacenados en caché hasta que se borre la caché del navegador. Puedes forzar una actualización borrando la caché DNS del navegador o usando una ventana de incógnito.

    Para Chrome: chrome://net-internals/#dns
    Para Firefox: about:networking#dns

  • Caché en ISP y resolutores recursivos: Los resolutores de DNS utilizados por los ISP también almacenan en caché los resultados. Al reducir el TTL, estos resolutores actualizarán los registros DNS más rápido. Sin embargo, algunos ISP o resolutores públicos pueden ignorar el TTL y almacenar los registros DNS en caché por más tiempo de lo indicado.

  • Caché CDN/Proxy inverso: Si estás utilizando una CDN como Cloudflare o un proxy inverso como Nginx, pueden almacenar en caché contenido relacionado con DNS o activos. Si los cambios no se están propagando, puede que necesites purgar la caché o asegurarte de que tu configuración de proxy esté establecida para respetar los registros DNS actualizados.

Abordar posibles retrasos en la propagación de DNS

Cuando realizas cambios en DNS, el tiempo que tarda en propagarse la actualización por Internet puede variar según:

  • El TTL establecido en los registros anteriores: Los TTL más altos pueden retrasar las actualizaciones.
  • Servidores DNS recursivos: Algunos servidores DNS (especialmente los públicos como Google DNS o Cloudflare DNS) pueden actualizar su caché más o menos frecuentemente, dependiendo de su configuración.
  • Factores geográficos: Los servidores DNS en todo el mundo pueden actualizarse en diferentes momentos, lo que genera retrasos en la propagación completa.

Los tiempos de propagación pueden variar desde minutos (con TTL bajo) hasta 48 horas para cambios globales.

Usa múltiples proveedores de DNS para redundancia

Considera usar una estrategia de DNS con múltiples proveedores o un servicio de DNS gestionado confiable (como AWS Route 53, Cloudflare o Google Cloud DNS) para asegurarte de que los registros DNS se actualicen de manera rápida y confiable. Algunos proveedores ofrecen características como:

  • Enrutamiento Anycast: Garantiza una resolución DNS más rápida al enrutar el tráfico al servidor DNS más cercano.
  • Ajustes automáticos de TTL: Algunos servicios gestionados manejan automáticamente los valores de TTL según el tráfico o las actualizaciones de registros.

Monitorear y validar los cambios de DNS

Después de reducir el TTL y realizar cambios en tus registros DNS, monitorea la propagación de tus DNS utilizando herramientas como:

  • Comprobadores de propagación de DNS: Herramientas como DNSStuff, What's My DNS o DNSChecker ayudan a verificar las actualizaciones de los registros DNS a nivel global.
  • Registros del servidor: Verifica los registros del servidor para asegurarte de que la resolución DNS esté ocurriendo correctamente después de la actualización.

Actualizar la caché de la CDN

Si tu base de conocimiento está alojada detrás de una CDN (como Cloudflare, AWS CloudFront o Akamai), recuerda que el TTL de DNS no necesariamente controla la caché del contenido entregado a través de la CDN. Puede que necesites:

  • Purgar o invalidar las cachés de CDN después de realizar cambios en DNS.
  • Asegurarte de que los encabezados de Cache-Control estén configurados correctamente para gestionar la frescura del caché del contenido de tu base de conocimiento.

Probar el acceso a los registros actualizados

Después de realizar el cambio de DNS, prueba el acceso al contenido actualizado:

  • Usa dig o nslookup para verificar la resolución DNS.
  • Borra manualmente la caché DNS local y prueba el acceso al contenido de tu base de conocimiento visitando la URL actualizada.
  • Usa herramientas en línea para probar la consulta DNS desde varias ubicaciones para verificar la propagación.
  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?