Una experiencia de usuario (UX) fluida es fundamental para el éxito de cualquier sitio web o aplicación. Un problema común que puede obstaculizar en gran medida esta experiencia es la presencia de errores 404 y enlaces rotos. Estos ocurren cuando un usuario intenta acceder a una página que ya no existe o se encuentra con un enlace que lleva a un recurso inexistente. Esta base de conocimientos proporciona información detallada y técnicas para identificar, eliminar y corregir errores 404 y enlaces rotos, asegurando una experiencia de navegación más fluida y agradable para los usuarios.
Auditar y monitorear enlaces regularmente:
Realice auditorías rutinarias de enlaces utilizando herramientas como Google Search Console, verificadores de enlaces en línea o herramientas de rastreo de sitios web. Identifique y rectifique los enlaces rotos de manera oportuna para evitar la frustración de los usuarios.
Utilice redirecciones adecuadas:
Cuando las páginas se mueven o las URL cambian, implemente redirecciones 301 para guiar a los usuarios y motores de búsqueda al lugar correcto. Esto asegura que los visitantes sean redirigidos sin problemas al contenido adecuado.
Páginas personalizadas de error 404:
Cree páginas de error 404 personalizadas que sean fáciles de usar y proporcionen información útil. Incluya enlaces de navegación, una barra de búsqueda y un mensaje claro informando a los usuarios que la página solicitada no se pudo encontrar.
Evite URLs codificadas de manera rígida:
Evite codificar las URL directamente en el código de su sitio web. En su lugar, use rutas relativas siempre que sea posible. Esto asegura que los enlaces sigan funcionando incluso si cambia la estructura de su sitio.
Actualice regularmente el contenido y las URL:
Mantenga el contenido actualizado y asegúrese de que las URL reflejen información precisa y actual. Al realizar actualizaciones, recuerde actualizar también los enlaces internos para mantener una experiencia de navegación continua.
Implemente herramientas de comprobación de enlaces:
Integre herramientas de comprobación de enlaces en su sistema de gestión de contenido o plataforma de sitio web. Estas herramientas pueden escanear automáticamente e identificar enlaces rotos, lo que permite correcciones oportunas.
Use el formato adecuado para los enlaces:
Asegúrese de que los enlaces estén formateados correctamente en HTML. Valide la sintaxis para evitar problemas que puedan surgir debido a una codificación incorrecta.
Monitoree las interacciones de los usuarios:
Utilice herramientas de análisis para rastrear el comportamiento de los usuarios, incluidos los caminos que toman y los enlaces en los que hacen clic. Esto puede ayudar a identificar enlaces rotos que no sean inmediatamente evidentes.
Cree un mapa del sitio:
Genere y envíe un mapa del sitio XML a los motores de búsqueda. Esto proporciona una lista completa de todas las páginas de su sitio, lo que permite a los motores de búsqueda indexarlas correctamente.
Implemente el seguimiento de errores 404:
Utilice herramientas o complementos que rastreen los errores 404 en su sitio. Esto proporciona información valiosa sobre qué páginas están generando errores y permite una corrección rápida.
Corregir enlaces externos:
Los enlaces externos a otros sitios web también pueden volverse rotos con el tiempo. Revise y actualice regularmente estos enlaces para asegurarse de que dirijan a contenido relevante y funcional.
Utilice códigos de estado 410 para contenido eliminado permanentemente:
Si una página ha sido eliminada intencionalmente y no se va a restaurar, use un código de estado 410 para indicar que el recurso ha desaparecido permanentemente. Esto señala a los motores de búsqueda que la página debe ser desindexada.