La autenticación de correo electrónico es un aspecto esencial para garantizar la seguridad del correo electrónico y proteger a los usuarios de phishing, suplantación de identidad y spam. A medida que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando, se ha vuelto crucial implementar protocolos robustos de autenticación de correo electrónico. Estos protocolos—SPF (Sender Policy Framework), DKIM (DomainKeys Identified Mail) y DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance)—ayudan a los servidores de correo electrónico a verificar que los correos electrónicos entrantes provengan de fuentes legítimas.
Sin embargo, pueden surgir problemas en la configuración de los mecanismos de autenticación de correo electrónico, especialmente con la configuración de DNS (Sistema de Nombres de Dominio). Estos problemas pueden causar problemas de entregabilidad de los correos electrónicos, suplantación de identidad o que los correos sean marcados como spam. El objetivo de esta base de conocimientos es proporcionar una guía integral para solucionar problemas de autenticación de correo electrónico que provienen de configuraciones o errores en DNS.
En este artículo, exploraremos la importancia de la autenticación de correo electrónico, los problemas comunes relacionados con DNS en la autenticación de correo electrónico y los pasos de solución de problemas que puedes tomar para resolver estos problemas de manera efectiva.
Entendiendo la Autenticación de Correo Electrónico
Antes de profundizar en la solución de problemas, es crucial entender cómo funciona la autenticación de correo electrónico y el papel de DNS en estos protocolos:
Sender Policy Framework (SPF) SPF es un método de autenticación de correo electrónico que permite al propietario del dominio especificar qué servidores de correo están autorizados para enviar correos electrónicos en nombre de su dominio. Esto se hace publicando los registros SPF en DNS. Cuando se recibe un correo electrónico, el servidor de correo del destinatario verifica el registro SPF del dominio del remitente para asegurarse de que el correo provenga de un servidor autorizado.
DomainKeys Identified Mail (DKIM) DKIM añade una firma digital a cada correo electrónico saliente. El servidor de correo del remitente firma el correo con una clave privada, y el servidor de correo del destinatario verifica la firma usando una clave pública almacenada en DNS. Esto asegura que el correo no haya sido alterado durante el tránsito y confirma su autenticidad.
Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance (DMARC) DMARC está basado en SPF y DKIM y proporciona una forma para que los propietarios de dominios le indiquen a los servidores receptores qué hacer si un correo electrónico no pasa las verificaciones de SPF o DKIM. También proporciona un mecanismo de informes para que los propietarios de dominios reciban retroalimentación sobre los resultados de la autenticación del correo electrónico. Las políticas de DMARC se publican en DNS, donde el propietario del dominio puede especificar si rechazar, poner en cuarentena o aceptar los correos que no pasen la autenticación.
En conjunto, estos tres protocolos ayudan a proteger la integridad de las comunicaciones por correo electrónico, previenen fraudes y mejoran la entregabilidad.
Problemas Comunes Relacionados con DNS en la Autenticación de Correo Electrónico
La autenticación de correo electrónico depende en gran medida de la configuración de DNS, y los errores en los registros de DNS pueden llevar a una variedad de problemas relacionados con el correo electrónico. A continuación se presentan algunos de los problemas más comunes relacionados con DNS en la autenticación de correo electrónico:
Registros SPF Faltantes o Incorrectos Si el registro SPF está ausente o configurado incorrectamente, el servidor de correo del destinatario no podrá verificar que el correo provenga de un servidor autorizado. Como resultado, los correos electrónicos pueden ser marcados como spam o rechazados.
Problemas comunes:
- El registro SPF no está publicado en DNS.
- El registro SPF tiene errores de sintaxis.
- El registro SPF no incluye todos los servidores de correo legítimos.
- El registro SPF supera el límite de búsqueda de DNS (10 búsquedas).
Registros DKIM Inválidos o Faltantes Si la clave pública DKIM no está correctamente publicada en DNS o está mal configurada, los servidores de correo del destinatario no podrán verificar la firma del correo electrónico, lo que llevará a fallos en la autenticación.
Problemas comunes:
- La clave pública DKIM está ausente o es incorrecta.
- El selector utilizado en el registro DKIM no coincide con el selector utilizado para firmar los correos electrónicos.
- Los retrasos en la propagación de DNS causan que el registro DKIM no esté disponible.
Registros DMARC Incorrectos o Faltantes Un registro DMARC faltante o mal configurado puede causar problemas sobre cómo los servidores receptores manejan los correos electrónicos que fallan las verificaciones de SPF o DKIM. Si no hay un registro DMARC o la política está configurada incorrectamente, los correos que no pasen la autenticación pueden ser tratados como legítimos.
Problemas comunes:
- No hay un registro DMARC en DNS.
- Política DMARC incorrecta (por ejemplo, usando none en lugar de reject o quarantine).
- El registro DMARC no está alineado con SPF o DKIM.
Retrasos en la Propagación de DNS Los retrasos en la propagación de DNS son otro problema común en la autenticación de correo electrónico. Después de actualizar los registros SPF, DKIM o DMARC, puede tomar tiempo para que estos cambios se propaguen por todo el sistema DNS. Durante este tiempo, los correos electrónicos pueden fallar las verificaciones de autenticación.
Problemas comunes:
- Los cambios de DNS no tienen efecto inmediato.
- El valor TTL (Time-to-Live) para los registros DNS es demasiado alto, causando retrasos.
Limitaciones en las Búsquedas de DNS Los registros SPF están sujetos a un límite de 10 búsquedas de DNS. Si el registro SPF hace referencia a demasiados dominios, puede causar problemas con la autenticación, ya que las verificaciones de SPF fallarán una vez que se exceda el límite.
Problemas comunes:
- El registro SPF contiene demasiadas declaraciones include, lo que lleva a exceder los límites de búsqueda de DNS.
- Registros SPF con referencias circulares o declaraciones include redundantes.
Registros CNAME Mal Configurados En algunos casos, las claves DKIM se publican como registros CNAME, y si el registro CNAME está mal configurado, las verificaciones de DKIM fallarán.
Problemas comunes:
- Registro CNAME incorrecto apuntando a la clave DKIM incorrecta.
- Desalineación entre los selectores DKIM y los objetivos de CNAME.
Pasos de Solución de Problemas para Problemas de Autenticación de Correo Electrónico Relacionados con DNS
Ahora que hemos cubierto los problemas comunes relacionados con DNS, exploremos el proceso de solución de problemas para resolver estos problemas.
Verificar los Registros SPF
-
Comprobar la Presencia del Registro SPF: Usa herramientas como nslookup o dig para verificar si el registro SPF existe para tu dominio.
-
Comprobar la Sintaxis del SPF: Asegúrate de que el registro SPF tenga la sintaxis correcta. Los registros SPF deben comenzar con “v=spf1” seguido de una serie de mecanismos (por ejemplo, ip4, include, all) y calificadores (+, -, ~, ?).
-
Limitar las Búsquedas de DNS: Asegúrate de que tu registro SPF no exceda el límite de 10 búsquedas de DNS.
Verificar los Registros DKIM
-
Comprobar la Presencia del Registro DKIM: Usa herramientas de búsqueda de DNS para verificar si la clave pública DKIM está correctamente publicada en DNS.
-
Asegurar la Correcta Alineación: Asegúrate de que el selector en el registro DKIM coincida con el selector utilizado en la firma del correo.
-
Comprobar Retrasos de Propagación: Si recientemente actualizaste tu registro DKIM, asegúrate de que los cambios se hayan propagado completamente.
Verificar los Registros DMARC
-
Comprobar la Presencia del Registro DMARC: Verifica que exista un registro DMARC en DNS. Puedes hacerlo ejecutando una consulta DNS para "_dmarc.ejemplo.com".
-
Verificar la Política DMARC: Asegúrate de que el registro DMARC tenga la política correcta (por ejemplo, p=reject, p=quarantine, o p=none).
-
Comprobar la Alineación con SPF/DKIM: Asegúrate de que tu política DMARC esté alineada con SPF y DKIM.