Preguntas Frecuentes - FAQ

Resolver problemas de correo electrónico con los registros DNS correctos

La comunicación por correo electrónico es fundamental para las operaciones comerciales, interacciones personales y muchos servicios en línea. Sin embargo, los problemas relacionados con la entrega de correos electrónicos, la autenticación y la seguridad son comunes y a menudo surgen por una configuración incorrecta de los registros DNS (Sistema de Nombres de Dominio). Para garantizar que sus correos electrónicos se entreguen de manera confiable, segura y sin ser marcados como spam, es esencial configurar correctamente sus registros DNS. Los registros DNS principales que influyen en el comportamiento del correo electrónico son los registros MX (Intercambio de Correo), los registros SPF (Marco de Políticas del Remitente), los registros DKIM (Correo Identificado por Claves de Dominio) y los registros DMARC (Autenticación, Informes y Conformidad de Mensajes Basados en Dominio).En esta guía, repasaremos el papel que juega cada registro DNS para resolver problemas de correo electrónico, los problemas comunes del correo electrónico, cómo solucionarlos y las mejores prácticas para garantizar una comunicación por correo electrónico sin problemas.

La importancia de los registros DNS en la comunicación por correo electrónico
¿Qué son los registros DNS?
Los registros DNS son pares clave-valor que ayudan a enrutar el tráfico de internet correctamente. En el caso del correo electrónico, los registros DNS dirigen cómo se enrutan, validan y autentican los correos electrónicos.

Los cuatro registros DNS principales involucrados en las operaciones de correo electrónico son:

  • Registros MX (Intercambio de Correo): Especifican los servidores de correo responsables de recibir mensajes de correo para un dominio.
  • SPF (Marco de Políticas del Remitente): Un registro DNS basado en texto que lista qué servidores de correo tienen autorización para enviar correos en nombre de un dominio.
  • DKIM (Correo Identificado por Claves de Dominio): Un método de autenticación de correo electrónico que usa firmas criptográficas para verificar que un correo fue enviado desde un servidor de correo autorizado y no ha sido manipulado.
  • DMARC (Autenticación de Mensajes Basada en Dominio, Informes y Conformidad): Una capa de políticas construida sobre SPF y DKIM para prevenir suplantaciones de correo electrónico y phishing, y proporcionar informes sobre la autenticación del correo electrónico.

Cada registro tiene un propósito distinto, y una configuración adecuada es vital para evitar problemas como la no entrega de correos electrónicos, que los correos sean marcados como spam o vulnerabilidades en la seguridad del correo electrónico.

Problemas comunes de correo electrónico relacionados con los registros DNS
Los problemas de correo electrónico a menudo surgen por registros DNS mal configurados. A continuación se detallan los problemas comunes y cómo cada tipo de registro DNS contribuye al problema:

Registros MX incorrectos o faltantes
Los registros MX determinan qué servidores de correo deben recibir correos para un dominio. Si estos registros son incorrectos o faltan, los correos no pueden entregarse a la bandeja de entrada del destinatario.

Problemas comunes:

  • Los correos rebotan o se retrasan.
  • El servidor de correo no recibe los mensajes entrantes.
  • Puede aparecer un mensaje como "Servidor de correo no encontrado" o "No se pudo conectar al servidor de correo".

Solución:

  • Verifique que los registros MX apunten al servidor de correo correcto (normalmente proporcionado por su proveedor de servicios de correo electrónico).
  • Asegúrese de que los valores de prioridad del servidor de correo estén configurados correctamente (los números más bajos indican mayor prioridad).

Problemas con el registro SPF
El registro SPF especifica qué servidores de correo están autorizados a enviar correos en nombre de un dominio. Si el registro SPF está mal configurado, los correos pueden ser marcados como spam o rechazados.

Problemas comunes:

  • Los correos enviados desde servidores no autorizados son marcados como spam.
  • Fallos en la entrega de correos debido a errores "SPF Fail".
  • Los servidores receptores rechazan los correos porque no coinciden con la política SPF del dominio.

Solución:

  • Revise y actualice el registro SPF para incluir todos los servidores de correo legítimos (incluidos servicios de terceros como Google, Office 365, etc.).
  • Asegúrese de que no haya conflictos ni entradas desactualizadas en el registro.

Fallos de autenticación DKIM
DKIM asegura que el contenido del correo electrónico sea verificado y que no haya sido alterado durante la transmisión. Si DKIM no está configurado o configurado incorrectamente, su correo podría ser marcado como sospechoso.

Problemas comunes:

  • Los correos no pasan la verificación de DKIM, lo que activa los filtros de spam.
  • Entregas de correo inconsistentes debido a una mala coincidencia de firmas.

Solución:

  • Asegúrese de que los registros DKIM estén configurados y alineados con la configuración de su proveedor de servicios de correo electrónico.
  • Verifique que la clave privada en el servidor de correo coincida con la clave pública almacenada en sus registros DNS.

Mal configuración de la política DMARC
DMARC asegura que los correos electrónicos que usan SPF y DKIM estén debidamente autenticados. Sin DMARC, incluso si sus registros SPF y DKIM están correctos, los correos falsificados aún podrían llegar.

Problemas comunes:

  • Los correos electrónicos que suplantan su dominio son entregados con éxito (intentos de phishing).
  • Falta de visibilidad sobre fallos de correos electrónicos, lo que dificulta el seguimiento de problemas.
  • Los correos no se autentican a pesar de que SPF y DKIM estén configurados.

Solución:

  • Configure un registro DMARC que se alinee con las políticas de correo electrónico de su organización. Esto debe especificar cómo deben tratarse los correos que no pasen las comprobaciones de SPF o DKIM (por ejemplo, ponerlos en cuarentena o rechazarlos).
  • Supervise los informes DMARC para identificar el uso no autorizado de su dominio.

Solución de problemas comunes de correo electrónico con los registros DNS correctos
Vamos a profundizar en cómo solucionar problemas específicos de correo electrónico configurando correctamente sus registros DNS.

Solución de registros MX incorrectos
Si los correos no se entregan a su servidor, puede ser debido a un registro MX incorrecto o faltante.

Pasos para solucionar problemas de registros MX:

  1. Inicie sesión en el panel de control de su proveedor de DNS (por ejemplo, GoDaddy, Cloudflare o su registrador de dominio).
  2. Vaya a la página de administración de DNS y busque la sección de registros MX.
  3. Asegúrese de que su registro MX apunte al servidor de correo correcto. Este debería ser proporcionado por su proveedor de servicios de correo electrónico (por ejemplo, para Google Workspace, es ASPMX.L.GOOGLE.COM).
  4. Establezca la prioridad correcta para el registro MX. El número de prioridad indica qué servidor de correo debe usarse primero; los números más bajos tienen mayor prioridad.
  5. Guarde los cambios y espere a que se propague el DNS (lo que puede tardar hasta 48 horas).

Solución de problemas con el registro SPF
Si sus correos son rechazados o marcados como spam, su registro SPF podría estar mal configurado.

Pasos para solucionar problemas del registro SPF:

  1. Verifique su registro SPF actual utilizando una herramienta de búsqueda DNS como MXToolbox.
  2. Asegúrese de que todos los servicios de envío de correos que usa (por ejemplo, Google Workspace, SendGrid o Mailchimp) estén listados en el registro SPF.
  3. El registro SPF debe ser un registro TXT en sus configuraciones de DNS y debe comenzar con v=spf1. Añada todas las direcciones IP y dominios necesarios que estén autorizados para enviar correos en nombre de su dominio.
  4. Evite tener múltiples registros SPF. Si existen más de un registro SPF, estos entrarán en conflicto, lo que provocará fallos en la entrega.
  5. Guarde el registro SPF actualizado y supervise el rendimiento del correo electrónico.

Solución de fallos de autenticación DKIM
Los correos que no pasan las comprobaciones de DKIM podrían ser debido a una mala configuración de su registro DKIM.

Pasos para solucionar problemas del registro DKIM:

  1. Asegúrese de que DKIM esté habilitado en el panel de administración de su proveedor de correo electrónico (por ejemplo, Google Workspace, Microsoft 365).
  2. Su proveedor de servicios de correo electrónico generará una clave pública DKIM que deberá añadir como un registro TXT en su configuración DNS.
  3. Verifique que el selector (el nombre del registro DKIM) sea correcto y coincida con el configurado por su proveedor de correo electrónico.
  4. Una vez añadido el registro, pruebe la configuración de DKIM utilizando una herramienta en línea como DKIMValidator.
  5. Si DKIM sigue fallando, asegúrese de que su servidor de correo esté firmando los correos salientes con la clave privada correcta.

Configuración de un registro DMARC
Para hacer cumplir la autenticación del correo electrónico y prevenir el phishing, debe configurar un registro DMARC.

Mejores prácticas para registros DNS y configuración de correo electrónico
Para evitar problemas comunes de correo electrónico, siga estas mejores prácticas al gestionar los registros DNS:

  1. Siempre tenga registros MX válidos: Asegúrese de que los registros MX estén correctamente configurados para apuntar a su servidor de correo y sean probados regularmente.
  2. Use SPF, DKIM y DMARC juntos: No dependa solo de uno de estos registros. Combine SPF, DKIM y DMARC para garantizar la máxima protección contra suplantaciones y phishing.
  3. Revise los registros periódicamente: Audite regularmente sus registros DNS y configuraciones de correo electrónico para asegurarse de que estén actualizados, especialmente después de migrar servicios de correo o realizar cambios en su dominio.
  4. Minimice los fallos de SPF: Evite usar políticas SPF demasiado amplias como v=spf1 +all, ya que puede permitir que cualquier servidor de correo envíe correos en nombre de su dominio.
  5. Monitoree los informes DMARC: Use los informes generados por DMARC para identificar el abuso potencial de su dominio y tomar acciones correctivas si es necesario.
  • 0 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?