El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es uno de los componentes más fundamentales de Internet, actuando como un puente entre los nombres de dominio legibles por humanos (por ejemplo, www.ejemplo.com) y las direcciones IP legibles por máquinas (por ejemplo, 192.0.2.1). Los registros DNS rotos pueden afectar significativamente la disponibilidad del sitio web, la entrega de correos electrónicos y el rendimiento general de la red. Diagnosticar y solucionar problemas con los registros DNS es una habilidad crítica para cualquiera que administre un sitio web, una red o un servicio en línea.
En esta guía, exploraremos qué son los registros DNS, cómo solucionar problemas con registros DNS rotos y proporcionaremos soluciones paso a paso para resolver errores comunes de DNS. Ya sea que seas un administrador de sistemas o simplemente un usuario tratando de resolver problemas de DNS, esta base de conocimientos te proporcionará las herramientas y técnicas necesarias.
¿Qué Son los Registros DNS?
Los registros DNS son entradas en una base de datos DNS que le indican a los servidores DNS cómo resolver los nombres de dominio a direcciones IP, así como otra información específica del dominio como servidores de correo, subdominios y más. Aquí están los tipos más comunes de registros DNS:
- Registro A: Mapea un nombre de dominio a una dirección IPv4 (por ejemplo, ejemplo.com a 192.0.2.1).
- Registro AAAA: Mapea un nombre de dominio a una dirección IPv6.
- Registro MX: Especifica los servidores de correo para un dominio, permitiendo que los correos electrónicos sean entregados a la dirección correcta.
- Registro CNAME: Registro alias que apunta un dominio a otro (por ejemplo, www.ejemplo.com a ejemplo.com).
- Registro TXT: Almacena datos de texto, comúnmente utilizado para SPF, DKIM y DMARC para la seguridad del correo electrónico.
- Registro NS: Especifica los servidores de nombres autoritativos para un dominio.
- Registro SRV: Define la ubicación (nombre de host y puerto) de servidores para servicios específicos (por ejemplo, SIP, LDAP).
- Registro PTR: Registro de búsqueda inversa que mapea una dirección IP a un nombre de dominio.
Errores Comunes de DNS y Registros DNS Rotos
Un registro DNS roto puede referirse a un registro que está ausente, mal configurado o desactualizado. Los registros DNS rotos a menudo conducen a los siguientes problemas:
- El sitio web no carga: Los usuarios no pueden acceder a tu sitio web, ya que el nombre de dominio no se resuelve a la dirección IP correcta.
- Problemas con la entrega de correos electrónicos: Los correos electrónicos se retrasan, se marcan como spam o no se entregan debido a registros MX incorrectos.
- Errores SSL/TLS: La configuración incorrecta de DNS puede causar errores de certificado SSL si el dominio no coincide con los nombres esperados en el certificado.
- Problemas con subdominios: Si un registro CNAME o A para un subdominio está roto, los usuarios no podrán acceder a los servicios alojados en esos subdominios.
Algunos de los errores más comunes de DNS incluyen:
- DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN: Dominio no encontrado o fallo en la resolución de DNS.
- Servidor no encontrado: El navegador no puede encontrar el servidor, lo que indica un fallo en la resolución de DNS.
- Registros MX incorrectos: Los correos electrónicos no se entregan debido a registros MX rotos o mal configurados.
- Tiempo de espera de DNS: Las consultas DNS tardan demasiado en regresar, lo que resulta en tiempos de espera.
Cómo Solucionar Problemas con Registros DNS Rotos
Para solucionar problemas con los registros DNS rotos, sigue un enfoque sistemático para identificar la causa raíz. Los pasos clave para diagnosticar y resolver errores de DNS incluyen:
Confirmar la Configuración del Registro DNS
El primer paso para solucionar problemas con registros DNS rotos es confirmar que los registros DNS están configurados correctamente. Esto se puede hacer verificando el archivo de zona DNS de tu dominio.
Cómo Verificar los Registros DNS:
- Usando Herramientas en Línea: Sitios web como MXToolbox, DNSstuff e IntoDNS pueden verificar tus registros DNS para buscar configuraciones incorrectas, registros faltantes y otros problemas.
- Usando Herramientas de Línea de Comandos: Puedes usar los siguientes comandos para verificar los registros DNS:
nslookup ejemplo.com
– Devuelve el registro A para el dominio.dig ejemplo.com
– Proporciona información detallada sobre los registros DNS, incluidos A, MX, TXT, y más.whois ejemplo.com
– Verifica los servidores de nombres autoritativos para el dominio.
Qué Buscar:
- Registros A: Asegúrate de que apunten a la dirección IP correcta para tu sitio web o servicio.
- Registros MX: Verifica que apunten al servidor de correo correcto. Revisa la prioridad de tus servidores de correo.
- Registros CNAME: Asegúrate de que cualquier subdominio apunte correctamente al dominio correcto.
- TTL (Tiempo de Vida): Asegúrate de que los valores TTL sean apropiados. Valores TTL altos pueden hacer que los registros desactualizados persistan en las cachés de DNS.
Verificar la Propagación de DNS
Los cambios en DNS pueden tardar un tiempo en propagarse a nivel mundial. Si has realizado cambios recientemente en tus registros DNS, el problema puede ser causado por retrasos en la propagación de DNS.
Cómo Verificar la Propagación de DNS: Puedes usar herramientas como Whatsmydns para verificar si tus cambios DNS se han propagado a nivel mundial. Esta herramienta verifica si los registros de tu dominio son consistentes a través de diferentes servidores DNS.
Qué Hacer:
- Esperar la Propagación de DNS: Los cambios de DNS pueden tardar desde unos minutos hasta 48 horas en propagarse completamente. Durante este tiempo, algunos usuarios pueden experimentar problemas al acceder a tu dominio.
- Usar un TTL Bajo: Al realizar cambios en los registros DNS, establece un TTL bajo (por ejemplo, 300 segundos) para acelerar la propagación durante las actualizaciones.
Verificar Problemas con el Servidor DNS
Si tu servidor DNS está mal configurado o está caído, es posible que no pueda resolver correctamente los nombres de dominio, lo que llevará a registros DNS rotos. Los servidores DNS pueden fallar debido a configuraciones incorrectas, interrupciones o cambios en la configuración.
Cómo Verificar la Salud del Servidor DNS:
- Usar ping o traceroute: Ejecuta
ping
otraceroute
para verificar la disponibilidad de tu servidor DNS.ping 8.8.8.8
# Servidor DNS público de Google.traceroute 8.8.8.8
Qué Hacer:
- Probar Servidores DNS Alternativos: Si sospechas que el servidor DNS está caído o es lento, intenta cambiar a un servicio DNS público como Google DNS (8.8.8.8), Cloudflare DNS (1.1.1.1) u OpenDNS.
- Reiniciar tu Servidor DNS: Si gestionas tu propio servidor DNS, reinícialo para asegurarte de que cualquier cambio de configuración se haya aplicado correctamente.
Verificar Problemas con la Caché DNS
El almacenamiento en caché de DNS puede causar problemas si se almacenan registros desactualizados en las cachés locales. Los resolutores DNS, sistemas operativos y navegadores almacenan en caché la información de DNS para acelerar las búsquedas, pero esto puede hacer que los usuarios vean datos antiguos.
Cómo Limpiar la Caché DNS:
- Limpiar Caché de Navegador: La mayoría de los navegadores almacenan en caché los registros DNS. Limpia la caché de tu navegador para asegurarte de que no esté sirviendo registros desactualizados.
- Limpiar Caché DNS en los Sistemas Operativos:
- Windows:
ipconfig /flushdns
- macOS:
sudo killall -HUP mDNSResponder
- Linux:
sudo systemd-resolve --flush-caches
- Windows:
Qué Hacer:
- Limpiar Caché DNS: En el lado del cliente (máquina del usuario) y en el servidor DNS, limpia la caché para forzar una nueva búsqueda de DNS.
Verificar Configuraciones Incorrectas en los Registros DNS
Las configuraciones incorrectas en los registros DNS, como los registros A, MX o CNAME incorrectos, pueden romper la resolución de DNS. Algunas configuraciones incorrectas comunes incluyen:
- Registros A Incorrectos: Apuntando a la dirección IP equivocada.
- Registros MX Incorrectos: Los servidores de correo apuntando a servidores de correo incorrectos o inexistentes.
- Conflictos de CNAME: Un subdominio que está incorrectamente aliasado a otro dominio o a otro tipo de registro (por ejemplo, un conflicto entre CNAME y un registro A).
Cómo Corregir Registros DNS Mal Configurados:
- Corregir el Registro: Edita tus registros DNS para asegurarte de que apunten al destino correcto.
- Revisar Conflictos: Asegúrate de no tener registros conflictivos, como un registro CNAME y A para el mismo subdominio.
- Verificar con Servicios de Terceros: Si usas un servicio de terceros (como un CDN o servicio de correo), asegúrate de seguir correctamente sus instrucciones de DNS.